Por errores en datos, más de 2.400 damnificados por 'La Niña' en el Atlántico no han recibido subsidios, advirtió la UNGRD

La entidad acudió a la excepción de inconstitucionalidad con el fin de revivir el subsidio.
En Bosconia se inicia atención a afectados por el crudo invierno
En Bosconia se inició la atención a los damnificados por el invierno. Crédito: Cortesía. Comunidad de Bosconia

Por errores en los datos, 2.474 damnificados por el fenómeno de La Niña en el Atlántico no han recibido el subsidio de $500.000. Así lo dio a conocer la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Ante esto, la entidad acudió a la excepción de inconstitucionalidad con el fin de revivir el subsidio para más de 84.000 damnificados del fenómeno natural en los años comprendidos entre 2021-2023, quienes perdieron la posibilidad de reclamarlo debido a inconsistencias en sus datos.

"Esto para garantizar los derechos de los damnificados de La Niña 2021. Ese registro, infortunadamente, en algunos casos quedó mal por omisiones, por errores de digitación o por demás dificultades que presentó el ente territorial al registrar a estas personas", afirmó Jorge Maldonado, jefe de la Oficina Asesora Jurídica de la UNGRD.

El funcionario recalcó que buscan con la excepción que las personas que fueron afectadas puedan acceder a ese beneficio, con la reapertura de términos, para que se subsanen los errores "por parte del ente territorial o de la persona damnificada si ella lo considera así y en un término de 60 días poder reclamar los $500.000".

Los departamentos con mayor número de inconsistencias registradas son: La Guajira (13.851), Chocó (10.391), Bolívar (7.277), Sucre (6.788), Córdoba (6.025), Magdalena (5.619), Cauca (4.828), Cesar (3.760).

También Cundinamarca (3.494), Valle del Cauca (3.285), Atlántico (2.474), Arauca (2.453), Antioquia (2.415), Tolima (1.897), Santander (1.871), Nariño (1.557), Norte de Santander (1.449) y Putumayo (1.264).

"La UNGRD realizó la verificación estadística del Runda, encontrando múltiples inconsistencias que fueron notificadas de manera reiterada a los entes territoriales para su respectiva subsanación", señaló.

Dijo que "hubo personas que no fueron reconocidas como damnificadas debido a esos errores en el registro y nunca recibieron el beneficio económico al que tenían derecho. www.gestiondelriesgo.gov.co. Hoy los beneficiarios de este subsidio tienen una nueva oportunidad".

La entidad aclaró que la actualización de datos aplica única y exclusivamente para las 84.194 personas inscritas que presentaron inconsistencias con corte al 2 de noviembre de 2024.

Igualmente, precisó que no se podrán ingresar nuevos beneficiarios, ya que los registros en el Runda cerraron el 1 de mayo de 2023. La subsanación de la información sólo podrá realizarse hasta el 25 de marzo de 2026.



Temas relacionados

Colombia

Los detalles del rescate de nueve secuestrados que estuvieron 46 días amarrados con cadenas de cuello, pies y manos

El Ejército y la Policía desarrollaron un mega operativo conjunto y sin precedentes para liberar a nueve secuestrados en La Plata, Huila.
Cadenas de secuestrados



¿Cómo avanza la construcción del puente peatonal en la Calle 150 con Autonorte?

Esta nueva construcción mejorará el acceso a TransMilenio y la seguridad peatonal en el norte.

“La explicación es floja”: Eduardo Luis y Juan Felipe Cadavid cuestionan formato de partido único en campeonatos internacionales

La FM analiza el impacto del formato actual en la emoción y tradición de la Libertadores

“Una boda decente cuesta 2 millones por invitado”: Wedding planner reveló los precios reales en Colombia

La wedding planner detalla qué encarece los matrimonios, cómo elegir proveedores y las tendencias que buscan hoy las parejas.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.