Los detalles del rescate de nueve secuestrados que estuvieron 46 días amarrados con cadenas de cuello, pies y manos

El Ejército y la Policía desarrollaron un mega operativo conjunto y sin precedentes para liberar a nueve secuestrados en La Plata, Huila.
Cadenas de secuestrados
Cadenas de secuestrados Crédito: Ejército Nacional / LA FM

En la mañana de este viernes, la esperanza y la libertad regresaron para nueve personas que permanecían secuestradas en poder de las disidencias de las Farc, en La Plata, Huila.

Un mega operativo conjunto y sin precedentes, desarrollado por las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N. 5 del Ejército Nacional y el Guala de la Policía, en la vereda San Miguel, con un objetivo claro: regresar a la libertad a los secuestrados y neutralizar a los disidentes.

El golpe de las autoridades fue contundente contra la subestructura Hernando González Acosta, del Bloque Central Isaías Pardo de las disidencias de 'Mordisco' que, mediante engaños, privaron de la libertad a los nueve civiles.

En horas de la madrugada, cuando los criminales dormían y sin la menor sospecha, el Ejército y el Gaula Policía entraron a la zona. No hubo tiempo de que los delincuentes escaparan.

Encadenados y hacinados en un cuarto oscuro

LA FM conoció que los tratos a los que los sometieron a estos nueve secuestrados fueron inhumanos, regresando a las épocas en las que Colombia veía, a través de las pantallas de los televisoras, a miles de secuestrados encadenados, desnutridos y rogando por regresar a casa.

Cuando los uniformados llegaron, los secuestrados estaban encerrados en una pequeña habitación. El espacio era tan reducido, que estaban unos encima de otras.

Fueron en total 46 días de cautiverio, en los cuales el miedo y la desesperanza se apoderaron de ellos. Pero lo más impresionante para las autoridades fue darse cuenta de las condiciones en las que estaban.

Gruesas cadenas metálicas rodeaban sus cuellos, brazos y piernas impidiendo que se movieran. Candados en cada esquina aseguraban que los prisioneros no escaparan. Las condiciones eran inhumanas.

"Llegamos a un sitio, a un punto de la vereda San Miguel de el municipio de La Plata. En este sitio se encontraron nueve personas que se encontraban secuestradas. Se encontraban encadenadas. Estaban las cadenas con las que trajimos de allá", reveló el general José Bertufo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional.

El relato de los secuestrados

Con engaños, este grupo de nueve personas llegó desde Antioquia hasta el departamento de Huila. Una oferta laboral para la explotación de una mina de oro fue inicio de la trampa que terminó en su secuestro.

"Nosotros venimos desde Antioquia, y llegando a la vereda San Miguel, en el municipio La Plata, fuimos detenidos por subversivos de las Farc. Ellos nos amarraron de las manos y nos vendaron los ojos con el fin de hacer un secuestro. Este secuestro, gracias a Dios, terminó el día de hoy. Estamos en libertad nuevamente. Dios les bendiga a todos los que participaron en este gran operativo", relató Walter Rodríguez, uno de los liberados.

Recuerda que el secuestro, el pasado 17 de octubre, fue violento y en medio de amenazas de muerte.

"En el momento que nos secuestraron, estas personas de las Farc nos amarraron las manos con cuerdas, nos vendaron los ojos y nos montaron en unos vehículos para llevarnos muy adentro de la selva. Fue muy difícil porque al día siguiente nos amarraron los pies con cadenas y candados para que nosotros no fuéramos a fugarnos del lugar", agrega.

Walter asegura que estuvieron amarrados y encadenados los 46 días de secuestro. Había poca comida y agua, y nunca se comunicaron con sus familias.

"Fue muy difícil, porque dormir con las manos atadas y los pies atados con cadenas es muy duro, muy difícil. Todos aquellos días siempre pasamos así. En esos días no hubo ningún tipo de comunicación. Nosotros no tuvimos ningún tipo de comunicación y fue difícil, me imagino, para nuestras familias porque no sabían absolutamente nada de nosotros", contó.

El operativo

Según las autoridades, las víctimas fueron engañadas con un falso negocio de explotación minera y se desplazaron el pasado 14 de octubre desde Antioquia hasta el Huila, en límites con el Cauca, donde días después fueron secuestradas.

Su ubicación y liberación fueron posibles gracias a una investigación minuciosa que permitió identificar el lugar donde eran custodiadas, en la vereda San Miguel, del municipio de La Plata.

"El operativo se llevó a cabo hacia las 3:00 a.m. de este 28 de noviembre, en un trabajo coordinado que demuestra la fortaleza institucional para enfrentar el secuestro y proteger la vida de los ciudadanos en el territorio nacional", dice el reporte de la Policía.

Durante la intervención, los comandos del Gaula de Policía y el Ejército realizaron un allanamiento a un inmueble, donde dos integrantes de las disidencias fueron capturados y un menor que había sido reclutado por esta estructura criminal fue rescatado. En el operativo también fue incautado material de guerra.

"Eran aproximadamente las 3:00 a.m., cuando se escuchó la llegada de unas camionetas en la que iba el Gaula, y rápidamente hicieron el ingreso hacia el lugar donde estábamos nosotros. Estábamos todos juntos, en una sola habitación, y entraron inmediatamente. Era un lugar muy angosto, una habitación de 3 metros por 1.80 metros para nueve personas y era precaria la condición", narró Walter Rodríguez, uno de los liberados.

El hombre recuerda que los disidentes les exigían el pago de hasta $5 mil millones para su liberación, dinero con el que no contaban.

Luego de 46 días encadenados, sin alimentos y hacinados, vieron nuevamente la luz del día y se alistan para regresar a sus hogares, en Antioquia.

Con su rescate, las autoridades aseguran que ya no quedan personas secuestradas en Huila, una de las regiones más afectadas por el actuar de los grupos criminales.


Viajes internacionales

Avianca suspende sus vuelos a Venezuela: qué pasará con los pasajeros y cómo solicitar reembolsos

Para quienes tengan reservas confirmadas, la aerolínea anunció tres alternativas de protección. Esto es lo que debe saber.
Avianca suspendió sus vuelos a Venezuela. Esto deben saber los pasajeros.



Medellín espera ingresos por USD 143,7 millones durante la temporada de fin de año

430.000 vehículos de transporte público se alistan para movilizar pasajeros durante este periodo.

“La explicación es floja”: Eduardo Luis y Juan Felipe Cadavid cuestionan formato de partido único en campeonatos internacionales

La FM analiza el impacto del formato actual en la emoción y tradición de la Libertadores

“Una boda decente cuesta 2 millones por invitado”: Wedding planner reveló los precios reales en Colombia

La wedding planner detalla qué encarece los matrimonios, cómo elegir proveedores y las tendencias que buscan hoy las parejas.

Las historias de los 23 secuestrados en Colombia que volvieron a sufrir el golpe de la guerra

Secuestro en Colombia: el drama de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La adolescencia podría durar hasta los 30 años: Universidad de Cambridge lo confirma

Estudio de Cambridge sugiere que la adolescencia se extiende hasta los 30 años

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.