El embajador estadounidense John McNamara afirmó en entrevista con La FM que la decisión de incluir a Gustavo Petro y sus familiares en la denominada 'Lista Clinton' no está alineado con persecuciones políticas como ha demandado el mandatario colombiano en varias ocasiones en pronunciamientos oficiales.
El funcionario afirmó que desde Washington se tiene la información suficiente para tomar esta decisión y que, contrario a lo que Gustavo Petro ha mencionado, no se trata de algo político en su contra: "El departamento de Estado, por medio de su oficina, Ofac, decidió, no por asuntos políticos, nada que ver; pero por hechos e información que tenemos a la mano a hacer esas designaciones en el anuncio del Departamento de Tesoro".
John McNamara afirmó que los países deben concentrarse en trabajar por los intereses
McNamara afirmó que será precisamente el departamento anteriormente mencionado el encargado de definir las razones detrás de esta decisión. Más allá de esta respuesta, el embajador dejó en claro que no atendería más respuestas al respecto, dado que la información que se maneja está a la mano de cualquier ciudadano interesado en conocer más al respecto: "No tengo nada más que añadir sobre lo que ya dijo el Ofac y, como digo, es esa información está disponible a todo el público por el medio de la página web".

Por otra parte aseguró que el proceso de salida de esta lista no es algo de lo que él pueda hablar, dado que sería especulación. Aseguró que todo debe enfocarse en el crecimiento de ambas naciones, porque "tenemos es una situación muy delicada aquí en Colombia".
El embajador hace referencia a la problemática que existe con la designación del 'Cartel de los soles' como un grupo terrorista. Sobre este asunto, se le cuestionó al funcionario bajo el mando de Donald Trump. McNamara afirmó, alineado con los dicho en Estados Unidos, "que Maduro y sus cómplices y compinches no representa un gobierno legítimo de Venezuela. El régimen Maduro es un régimen narcoterrorista en lo cual comete represión y violencia contra su propio pueblo diariamente".
Asimismo, McNamara recordó la cantidad de personas que han salido del país vecino y a todas aquellas que han sido apresadas en medio de las protestas y reclamos en contra de Trump: "8 millones de venezolanos han salido del país. Según fuentes confiables, hay casi un 1,000 prisioneros políticos en ese país, incluyendo colombianos".

¿Atacará Estados Unidos a Venezuela?
Luego de que se determinara la cancelación de vuelos desde y hacia Venezuela, se ha especulado sobre un posible ataque a Nicolás Maduro y a sus súbditos en territorio sudamericano. Si bien es cierto que Estados Unidos ha desplegado una serie de navíos para detener la salida de "narcolanchas", como las ha definido Donald Trump, el embajador no dejó en claro que se vaya a realizar una invasión en el territorio venezolano.
De acuerdo con MacNamara, el gobierno de Trump solo actuará en la medida en la que se vean atacados los intereses del país Norteamericano: "no especulamos sobre las decisiones del presidente o posibles eventos del futuro. Estamos tomando medidas decisivas para defender nuestra patria y proteger a nuestros aliados, incluyendo, por supuesto, Colombia, de acuerdo con los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos".