Pdte. Petro invita a enfermeras a salir a las calles y defender reforma a la salud

La invitación ha generado diferentes reacciones en varios sectores políticos
Gustavo Petro
Petro Crédito: Presidencia

Por medio de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro invitó a las enfermeras de todo país para que apoyen la reforma a la salud, en medio de la controversia que ha desatado la iniciativa.

"Me gustaría que todas las enfermeras del país se reunieran al frente de hospitales y clínicas, en la plaza pública, este 14 de febrero a discutir cómo debería ser una reforma a la salud. Cuál sería su principal deseo", indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Lea también: Reformas del Gobierno Petro no se alcanzarían a tramitar si no se radican en sesiones extras

En días pasados, el presidente ya había hecho una invitación similar, dado que “la plaza pública también es un lugar de discusión”.

“Las reformas que se presentarán al Congreso en febrero buscan cambiar el país, generar justicia social y son el acumulado de las luchas sociales de Colombia. No dudo que tendrán opositores en quienes no quieren los cambios. La plaza pública también es un lugar de discusión”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Los inamovibles de la reforma a la salud

El documento de la reforma a la salud que alista el Gobierno Nacional genera gran expectativa en la cumbre de la bancada del Pacto Histórico, debido a las críticas recibidas desde diferentes actores como políticos y del gremio de la salud a las propuestas que ha presentado la ministra Carolina Corcho.

Esta reforma a la salud tiene como base un decálogo que a su vez tendría más de 280 artículos que hacen parte del documento.

La médica de la Corporación Sur, Ana María Soleibe, integrante del comité de impulso de la reforma estructural al sistema de salud, afirmó que en los 10 puntos se tienen unos inamovibles o banderas rojas en los que el Gobierno no va a ceder.

Lea: Reforma a la salud fue socializada ante representantes internacionales

Entre ellos se encuentra recuperar la rectoría del Estado, acabar el manejo de los recursos de la salud por entidades privadas, la atención primaria, con la participación de entidades públicas y privadas, donde el eje del sistema van a ser los hospitales públicos.

Además, se establece como una de las banderas rojas, el sistema laboral de los trabajadores, donde no se permitirá la intermediación de los trabajadores, ni la tercerización de los contratos de los profesionales como médicos, enfermeras y demás actores del sector.

Dijo además que en esta reforma a la salud se mantiene la misma financiación del sistema de salud donde todos ponen (empresarios, los trabajadores y del sistema general de participación), y se tiene que garantizar la atención en salud de todos los colombianos.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez