Siguen los problemas para acceder a insulina cristalina, según el Ministerio de Salud

Aunque no hay riesgo de desabastecimiento general, preocupa la oferta limitada de este medicamento esencial.
Insulina
Insulina - referencial. Crédito: Cortesía Secretaría de Salud de Cali

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó que, tras un análisis técnico y el seguimiento conjunto con distintos actores del sistema de salud, “no se evidencia un riesgo de desabastecimiento para la mayoría de las insulinas ni de otros hipoglicemiantes en el país”.

No obstante, advirtió que persiste el desabastecimiento de la insulina humana cristalina, un medicamento esencial para pacientes con diabetes.

Desde octubre de 2024, este producto fue incluido en el listado de medicamentos vitales no disponibles. “Sin embargo, hasta la fecha no se han recibido solicitudes de autorización a través de este mecanismo. Por tal razón, este ministerio reitera el llamado a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos que abastecen los hospitales, para que activen el mecanismo de vital no disponible en caso de requerirlo”, señaló la cartera de salud.

Más noticias: Corte le responde a Petro y niega conspiración contra la reforma pensional

El Ministerio también alertó sobre la alta concentración del mercado de insulinas en pocos laboratorios, lo que genera vulnerabilidades ante eventuales retrasos logísticos o de fabricación. En el caso de insulinas y análogos de GLP-1, algunos de los principales oferentes reportaron disponibilidad así:

  • Novo Nordisk informó que superó las dificultades presentadas en 2023 y que actualmente tiene disponibilidad para Degludec, Degludec + Liraglutida, Determir y Asparta.
  • Eli Lilly, único oferente de Insulina Lispro y Dulaglutida, reportó inventario normal para Lispro y buena disponibilidad de Dulaglutida 1,5 mg. Sin embargo, indicó retrasos en la importación de la presentación de 0,75 mg.
  • Sanofi aseguró estabilidad en la comercialización de Insulina Glulisina y Glargina + Lixisenatida, así como un aumento en las unidades de Glargina.

Actualmente, aunque en Colombia existen cuatro titulares de registro sanitario para insulina humana cristalina e isofana, solo Pisa Farmacéutica está comercializando el producto, bajo las marcas Insulex R e Insulex N. Los demás titulares —Biocon Limited, Novo Nordisk y Elixym Biopharmaceutical— no están comercializando, al encontrarse sus registros en estado de “temporalmente no comercializado”.

Este medicamento se encuentra actualmente clasificado como desabastecido y desde el Ministerio de Salud y Protección Social se ha enviado requerimiento a los titulares de registro para solicitar el reingreso al mercado del producto y, en caso que no sea posible, se expongan los motivos”, indicó el Ministerio.

Dado que la insulina humana cristalina está financiada con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el Ministerio explicó que no puede adquirirla directamente. Por tanto, “se pone a disposición de los actores del sistema el mecanismo de importación excepcional para su adquisición”.

Durante la “Mesa de trabajo sobre disponibilidad de insulinas y otros hipoglicemiantes”, realizada el pasado 3 de julio, Pisa Farmacéutica anunció que adelantará gestiones ante el Invima para declarar el medicamento como vital no disponible y así facilitar su acceso en el corto plazo.

Lea también: Orden judicial obliga a Gobierno y EPS a pagar a hospitales en Medellín

El Ministerio reiteró su llamado a priorizar el interés público por encima de los intereses comerciales. “Es fundamental que se informe de manera clara y oportuna qué actores están enfrentando problemas, con el fin de garantizar respuestas efectivas que protejan el derecho a la salud”, señaló la entidad, haciendo eco de la solicitud de la Superintendencia Nacional de Salud.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario