Orden judicial obliga a Gobierno y EPS a pagar a hospitales en Medellín

Fallo histórico ordena al Gobierno Nacional y EPS intervenidas pagar deuda de 20.3 billones a hospitales en 30 días.
Hospitales en Colombia
La acción popular fue liderada por el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez y y otras 22 entidades, entre públicas y privadas. Crédito: Gobernación de Cundinamarca

Este viernes se conoció el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia que solicita al Gobierno Nacional todas las gestiones que correspondan para hacer efectivo e inmediato el pago de la cartera vencida a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

La decisión se da tras una acción popular liderada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, contra la Nación, por los $20.3 billones que adeuda el Gobierno al sistema de salud.

El fallo va dirigido a la Nación, al Ministerio de Hacienda y Ministerio de Salud y solicita que "A través del Adres y de las Supersalud, y a las EPS intervenidas que están siendo accionadas, que adelanten todas las gestiones que les correspondan para hacer efectivo e inmediato el pago de la cartera vencida a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para que se pueda garantizar a la población, el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud en Medellín".

Sobre esta noticia, Gutiérrez indicó: “Hoy la Justicia ordena al Gobierno Nacional y a las EPS intervenidas que en 30 días pague toda la deuda que tiene con los hospitales públicos y privados. Este es un fallo histórico, producto de una acción popular ante el Tribunal administrativo que presentamos hace un mes por la crisis de salud generada por el Gobierno Nacional”.

Lea también: Lista actualizada de las únicas EPS autorizadas para operar en Colombia este 2025

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, la acción popular fue presentada el pasado 30 de mayo y el 4 de junio fue admitida, teniendo en cuenta que la vida y la salud de millones de colombianos está en riesgo, al presentarse la intervención del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, a las EPS sin garantizar el giro oportuno a los prestadores del servicio.

Reseño la Alcaldía, que, en el caso de Medellín, hay hospitales que solo están recibiendo el 6 % de los recursos que se encuentra en cartera.

Lea también: Deudas de EPS con clínicas superan los $32 billones, alerta Asociación de Hospitales

En la demanda también participaron, como coadyuvantes, el Departamento de Antioquia, la Personería de Medellín, el Sindicato Antioqueño de Anestesiología, la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud y otras 22 entidades, entre públicas y privadas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.