¿El toro sufre? La respuesta de Pepe Manrique, torero colombiano

Las reacciones tras el fallo de la Corte Constitucional de mantener la fiesta brava.
Espectadores en la Plaza de Toros de la Santamaría
Espectadores en la Plaza de Toros de la Santamaría Crédito: Foto de Colprensa (Referencia)

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó una sentencia que había emitido en febrero del presente año, en la cual daba un plazo de dos años al Congreso de la República para expedir una nueva legislación sobre el tema de las corridas de toros.

En esta coyuntura, La FM habló con el torero colombiano Pepe Manrique y con Juan Carlos Lozada, representante a la Cámara del Partido Liberal y animalista. Las partes se mostraron, claramente, en puntos totalmente opuestos.

"Esta es una profesión y la fiesta de los toros es avalada por la Corte Constitucional. La ley se está haciendo respetar. Esto es a favor de la fiesta brava", declaró Pepe Manrique tras conocer la decisión.

El sufrimiento del animal

Al ser cuestionado sobre si el toro sufre, un tema que en últimas es punto de críticas por parte de animalistas pues buscan que se respeten los derechos de los animales y condenan la tortura, Manrique se remitió a un tema de origen y cultura con el toro.

"Es relativo porque este toro que se ha criado en las ganaderías ha nacido para eso. Dura 4 años en su finca, luego es llevado a una plaza de toros e ingresa a esta cultura", indicó.

"De que sufre, sí, -pero- hay unos estudios que dicen que ellos suplen esta dolencia y siguen embistiendo (...) es un tema de fondo que se siga criando el toro de casta para estar dispuesto para las corridas de toros", agregó.

¿La fiesta brava si es rentable?

Por otra parte, el torero fue preguntado sobre la rentabilidad de las corridas de toros, pues existe la percepción de que la acogida e interés por ir a estos eventos es de una minoría. Cabe destacar que un toro criado para esta fiesta puede rondar los 5000 dólares.

"Eso es lo que decimos siempre pero en la temporada colombiana en Bogotá, Manizales, Medellín y Cali la gente acude a estas ferias mayormente. Desafortunadamente los ataques a la fiesta por parte de los antitaurinos es a la provincia, pero con este fallo se reactivará (...) los alcaldes lo que tenían era miedo a ser penalizados. Ya una vez más se ratifica el fallo a favor de la fiesta brava", manifestó el torero.

La contraparte

A su turno, el representante Juan Carlos Lozada se mostró, en representación de los animalistas y de las personas que están en contra de las corridas de toros, triste y con incertidumbre por el actuar de la Corte y sus magistrados.

"Recibimos la decisión con tristeza e incertidumbre, por como la Corte hecha un reversazo sobre su propia decisión, al ver que las líneas jurisprudenciales no se respetan", indicó Lozada.

Por lo anterior, expresó que el cambio de magistrados y su pensamiento parece estar por encima de la institución.

"Cada vez que hay un cambio de magistrados cambia el pensamiento de la Corte, lo que refleja que es el pensamiento de los jueces y no de la institución", agregó.

Su crítica se extendió al asegurar que en la Corte Constitucional hay magistrados a favor de las corridas. "Desgraciadamente es conocido que a esta nueva Corte llegan unos magistrados que son amantes de la fiesta brava, que son taurinos (...) no es una sorpresa, es lamentable".

Y fue enfático en decir que, en esta materia, no se quiere cambiar la visión existente de años atrás. "Desgraciadamente la Corte ve hoy como tenemos que volver a paradigmas del pasado, con los cuales las nuevas generaciones de ninguna manera se identifican".

Y concluyó valorando el sentir de los que están en contra de las corridas, que piensan que la fiesta brava no hace parte de una cultura del entretenimiento.

"Este es un tema de un sentimiento nacional muy grande que es el de la defensa de los derechos animales en Colombia (...) estos espectáculos de cultura tienen muy poco y más bien mucho de tortura", señaló.

unknown node


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.