Parques de diversiones, fuertemente afectados por 'pico y cédula' en Bogotá

El gremio de ese sector advirtió sobre masivas peticiones de devolución de dinero de entradas que habían comprado previamente.
Parque de diversiones
Crédito: Colprensa

El gremio que reúne a los parques de atracciones y diversiones (Acolap) urgió levantar la medida de 'pico y cédula' que empezó a regir en la capital desde hace una semana.

A través de una carta enviada a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ese gremio advirtió que en tan solo una semana el impacto para el sector ha sido negativo, pues el número de visitantes ha caído en más de 50% en parques a cielo abierto, si se compara con la semana del 14 al 20 de diciembre cuando la afluencia de público era mayor.

Lea aquí: Claudia López reclama para Bogotá mínimo cinco millones de vacunas anticovid

Acolap también precisó que la reducción de visitantes ha sido de un 80% en centros comerciales, ocasionando un retroceso para la reactivación de ese sector que se encontraba operando con aforos reducidos.

La presidente del gremio, Ángela Díaz, sostuvo que esta restricción impacta negativamente no solo por el número de visitantes que disminuye, sino por los empleos que se habían reactivado en la temporada decembrina.

“Lamentablemente esta medida se toma cuando nuestro sector que pacientemente había esperado la llegada de esta temporada, se había preparado contratando y capacitando personal para atender a los visitantes”, dijo.

Lea además: ¿Hubo ingreso desmedido de hinchas al estadio en final Santa Fe Vs América? Distrito responde

LA vocera de Acolap señaló que así como muchos ciudadanos salen de Bogotá, también llegan cientos de turistas de otras partes del país que ya habían comprando con anterioridad sus entradas a los parques de diversiones y ahora están solicitando la devolución de esos dineros.

“Muchos viajeros están exigiendo la devolución del dinero y en ese caso debemos asumir más perdidas en un sector que escasamente logra llegar a un punto de equilibrio enfrentando una medida que no aplica en los parques de diversiones, ya que trabajamos con aforos reducidos en todas las atracciones precisamente para evitar la propagación del virus”, puntualizó Díaz.


Temas relacionados


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez