Claudia López reclama para Bogotá mínimo cinco millones de vacunas anticovid

La alcaldesa aseguró que se prevé un tercer pico de contagio en el primer trimestre de 2021.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Crédito: Youtube/AlcaldíaDeBogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció frente al reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el acuerdo para la adquisición de 20 millones de vacunas contra el coronavirus y la actualidad sanitaria en la capital del país.

En diálogo con LA FM, la mandataria distrital fue enfática en afirmar que debido a las cifras que muestran a Bogotá como la ciudad con más casos de Covid-19, el Gobierno debe contemplar una entrega considerable de vacunas a la ciudad.

Lea aquí: Vacuna de Pfizer sería aprobada por Invima la próxima semana

Según afirmó, debería ser un mínimo de cinco millones de vacunas para la capital del país.

"Deben darnos vacunas suficientes. De las 20 millones de vacunas, mínimo, cinco millones deben ser para Bogotá, por el nivel de afectación que tiene la ciudad", explicó la alcaldesa.

Sobre este tema, López aseguró desconocer cuántas dosis serán entregadas a la ciudad y en qué fecha se realizaría la entrega, teniendo en cuenta que aún ninguna vacuna ha llegado a Colombia y que, según conoció LA FM, el Invima aprobaría el 4 de enero la del laboratorio Pfizer.

Le puede interesar: Ley seca total en Bogotá para celebraciones de fin de año

“A la fecha no sé cuántas y cuándo llegará la vacuna a Bogotá, pero esperamos que se de en enero y que esto contribuya a una reacción distinta y mucho menor en un eventual futuro nuevo pico de contagios”, expresó.

De igual forma agregó que es importante saber con prontitud fechas y cantidad de vacunas destinadas para la capital ya que “se sé cuándo llegarán, sé a quién convocar, porque aunque estamos preparados hay que hacer un plan para citar a la gente y a los grupos”.

Frente a los recursos y logística para aplicación de vacunas en la capital, la alcaldesa aseguró que ya cuentan con la organización logística y de refrigeración para el correcto recibimiento y manejo de los insumos, por lo que hizo un llamado a que las autoridades sanitarias y de Gobierno a continúen con los actos urgentes para la adquisición de las mismas, a fin de evitar un tercer pico epidemiológico.

“Nosotros estamos listos, por lo que esperamos que no haya tercer pico en la medida que podamos hacer vacunación entre febrero y marzo; algo que nos evitaría la zozobra de un pico con muchos más ciudadanos inmunes”, destacó.

Asimismo insistió en que la ciudad cuenta con recursos económicos para la distribución y aplicación de vacunas y que “no vamos a escatimar esfuerzos. Bogotá tiene reservados cerca de 200 mil millones de pesos para lo que cueste la logística de vacunación”.

Claudia López destacó que desde el mismo día en que el Gobierno anunció el convenio para la compra de vacunas, la Alcaldía se reunió con el Ministerio de Salud que les entregó detalles del acuerdo, cronogramas de entregas, planes de vacunación y prioridades según los cinco grupos establecidos para recibir la vacuna.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez