Habitantes de Las Américas denuncian crisis en el marco de enfrentamientos

En el marco de una audiencia pública la comunidad de Las Américas denuncian abusos por las autoridades y problemas para el comercio.
Manifestaciones Bogotá
Crédito: Pepe Morón

Por iniciativa del comité de Derechos Humanos del Concejo de Bogotá y la Veeduría Distrital, se realizó una audiencia ciudadana en el portal Américas de Transmilenio. En dicho espacio jóvenes manifestantes han asegurado que hay un incremento en las abusos de fuerza por parte de las autoridades, mientras que habitantes de la zona dicen que no pueden trabajar y que han perdido la tranquilidad por culpa de los enfrentamientos.

“Ellos disparan los gases y las bolas de goma, de frente y contra el cuerpo, nos tirar a lesionar y no a persuadir, a varios de nosotros los encerraron en el portal y desde allí se escuchaban los gritos y el pedido de auxilio, y dónde está la Defensoría, dónde está la Personería, nadie dice ni hace nada y a nosotros nos siguen partiendo cuando se les da la gana”, declaró un manifestante que perteneciente al grupo denominado 'Primera Línea'.

Mire también: Portales Usme y Tunal de Transmilenio son cerrados por bloqueos

A su turno, los habitantes de la zona manifestaron que con el paso de los días han aumentado los desmanes que se producen en la zona, también indicaron que los enfrentamientos entre integrantes Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y manifestantes han causado que el sector se convierta en un "verdadero infierno".

“Anoche intentamos abrir nuevamente nuestros negocios y cuando llegamos el letrero estaba destruido, las ventanas rotas con piedras y las paredes todas marcadas con grafitis”, dijo uno de los vecinos del sector.

En el marco de esta jornada denominada ‘Audiencia pública de cumplimiento de protocolos de actuación en la protesta social’, los ciudadanos aseguraron que los gases lacrimógenos usados por el Esmad, se logran colar por las rendijas de las puertas o ventanas y afectan la salud de quienes habitan en los barrios vecinos.

Lea además: Puntos de concentración en Bogotá para las marchas de este 26 de mayo

“Es una situación que no podemos soportar, no damos más, todas las noches es lo mismo, esta uno en casa tranquilo viendo televisión y de un momento a otro se siente el picante en la garganta y el ardor en los ojos, la comida también agarra mal sabor y las personas que tienen problemas respiratorios o que ya son mayores, lo sufren aún más”, dijo en diálogo con RCN Radio, Miguel Llanos, habitante de los conjuntos cerrados que se encuentran al costado derecho del portal.

A su turno, el vocero de la veeduría Distrital, Guillermo Rivera, aseguró que es necesaria una segunda cita, para que la administración Distrital de respuesta ante las inquietudes que allí se plantearon.

“Concluimos la audiencia en el portal Américas. Asumimos el compromiso de convocar una nueva audiencia la próxima semana para que la administración Distrital ofrezca respuestas a los planteamientos que hicieron hoy los ciudadanos”, dijo Rivera.

Consulte también: Daños a TransMilenio costarán $20.000 millones y tomaría seis meses repararlos

Por su parte la presidenta del Concejo de la capital del país, María Fernanda Rojas, destacó la iniciativa y aseguró que este tipo de ejercicios son necesarios para el entendimiento de los diferentes puntos de vistas, que han quedado expuestos durante estas manifestaciones, pero, sobre todo, para escuchar las denuncias que hay tanto de manifestantes como de habitantes del sector.

“Esta es una gran oportunidad, una sesión plenaria en el Portal Américas que se da acogiendo el ejercicio de audiencia pública programado por la Veeduría de Bogotá, en cumplimiento de nuestro rol representativo y de garantes de los derechos de la ciudadanía”, dijo la concejal.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa