Gobierno no se levantó de negociación con Comité de Paro, dice Emilio Archila

Archila indicó que mantiene la esperanza de que el Comité Nacional del Paro esté a la altura del momento que enfrenta el país.
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación
Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación Crédito: Foto de la Presidencia de la República

En diálogo con La FM, Emilio Archila, consejero para la Estabilización y líder del Gobierno con el Comité del Paro, indicó que no es cierto que el Gobierno Nacional se haya levantado de manera unilateral de la mesa de negociación.

El funcionario recalcó que le parece "un poco raro" que se diga que el Gobierno fue quien se levantó unilateralmente de la mesa y precisó que esa narrativa es contraria a la realidad. De igual manera, subrayó que había un buen ritmo y una metodología que permitió lograr avances significativos en la negociación.

Mire además: No hay acuerdo tras reunión de este viernes entre Gobierno y Comité del Paro

"Fueron ellos los que se levantan, porque suspendieron indefinidamente la negociación con nosotros", agregó.

Archila subrayó que mantiene la esperanza de que el Comité Nacional del Paro esté a la altura de este momento y que esto permita continuar con la labor de negociación del documento de garantías y que esto permita resolver los siete puntos de garantías que se han propuesto.

Emilio Archila relató que cuando el movimiento de protesta empezó, este fue recibido por el presidente Iván Duque, en el marco de una reunión exploratoria. "Posteriormente se accedió a que se llegara a una negociación respecto al pliego de emergencia, que contiene siete puntos importantes para el futuro del país y de los que hemos venido trabajando".

Vea también: Gobierno no contempla discutir presencia militar en las ciudades con el Comité del Paro

"Ellos dijeron que antes de que nos sentáramos a trabajar en el documento de emergencia, se requería trabajar en unas garantías para la protesta y este documento contemplaría las protestas de ahora y las que se dieran al futuro. El pasado 14 de mayo manifestamos que en ese documento debe quedar la garantía de que en las protestas que se den, y no solo esta, debe haber la garantía de que los colombianos no serán víctimas de los bloqueos", precisó Archila.

Archila indicó que para ese punto de la negociación se estableció un borrador del texto que cada parte tendría que consultar ante otras instancias, como son el Gobierno y la Asamblea del Comité del Paro.

"Luego ellos presentaron otro texto posterior al que nosotros habíamos presentaron e indicaron que se debía acelerar la metodología. Por ellos se decidió incorporar a un equipo de abogados y funcionarios de los ministerios, con esto se logró un consenso de varios puntos".

De interés: Comité de Paro dice que con movilizaciones llamará la atención de CIDH

El consejero para la Estabilización y líder del Gobierno con el Comité del Paro recalcó que se llegó a establecer varias mesas para tratar diferentes temas de forma simultánea y así acelerar la negociación. "Ahora indicaron que el Gobierno estaba dilatando la negociación, exigieron hablar sobre el tema de asistencia militar y después decidieron detener la negociación".

Por otra parte, Archila declaró que el Comité Nacional del Paró no representa a la totalidad de los manifestantes que han expresado sus inconformidades, e indicó que desde hace varias semanas se ha adelantado un trabajo en varios territorios.

"Hemos hablado con las víctimas de la violencia, ellos ya presentaron su pliego, y ya se hadado una ejecución de los acuerdos negociados", recalcó.

Mire además: CIDH recibió registro oficial de 91 personas reportadas como desaparecidas en protestas

Finalmente, Emilio Archila subrayó que el presidente Iván Duque es un hombre que escucha y por ello siempre ha dado directrices para atender a las expresiones de los manifestantes, en la medida de que estas expresiones sean pacíficas. "Lo triste es que han usado los bloqueos ilegales, esto ha implicado muchas pérdidas para los colombianos".


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.