Temas del preacuerdo entre el Comité del Paro y el Gobierno

En el documento se tienen establecidos 16 temas y 39 incisos que serían analizados en unas mesas temáticas de negociación.
El Comité de Paro reunido.
Crédito: Cortesía Alto Comisionado de Paz

El preacuerdo entre el Comité de Paro y el Gobierno Nacional está integrado por 16 temas y 39 incisos, con los que, según las Centrales Obreras, se garantizarán los derechos a la protesta pacífica y la instalación de una mesa de negociación del Pliego de Emergencia, presentado el año anterior.

El director del departamento de derechos humanos de la Central Unitaria de Trabajadores y vocero del Comité del Paro, Omar Romero, afirmó que se han dado pasos importantes para definir estos compromisos después de nueve días de reuniones.

“Entre estos pre-acuerdos está la doctrina de formación de la Policía en materia de derechos humanos y el manejo de la protesta social, para nosotros este tema es importante porque hemos llegado a tener un acuerdo con la academia, con organizaciones internacionales, para trabajar en unos insumos que serán presentados en el Congreso y al Gobierno para que a futuro se pueda tener un proyecto sobre el comportamiento de la Policía”, indicó.

Le puede interesar: Aspiración presidencial de Miguel Ceballos desataría molestia en el uribismo

Dijo que también se planteó el tema de la atención en salud de las personas que salen lesionadas en las protestas.

“Se plantea esto pensando en los muchachos que terminan lesionados por diferentes motivos, el Gobierno se comprometió a darles una atención en salud, y seguir los protocolos en la atención y prestación de los servicios”, apuntó.

Destacó que además se definió una aclaración del Gobierno por la estigmatización de la protesta social.

“Logramos que se tuviera en cuenta una alocución por la estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno, en la parte del Esmad logramos que no estén en las protestas pacíficas pero puede actuar en los eventos donde se genera violencia”, afirmó.

Reiteró que dentro de estos preacuerdos, también está relacionado lo que tiene que ver con el uso de armas de parte de la Policía que acompañe a las marchas.

“Hay otros temas como los acuerdos de paz, la terminación del conflicto, y se colocaron unos términos tanto de inicio como de terminación a estos procesos de diálogo”, dijo.

Lea también: Emilio Archila coordinará equipo de Gobierno en diálogos con el Comité del Paro

Agregó que se planteó la creación de una comisión tripartita para hacerle un seguimiento a las sentencias de la corte suprema de justicia por protocolo a los retenidos en este proceso.

Se ha solicitado tener el acompañamiento de la Procuraduría para que se garantice el debido proceso y los derechos de las personas que han sido retenidas; porque se pidió un seguimiento a los detenidos que merecen todas las garantías”, apuntó.

Dijo que también quedó en el documento, que el Gobierno no utilice la figura de conmoción interior, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias que se están presentando en el momento.

Subrayó que se tienen unas constancias del comportamiento de la Policía en las manifestaciones, el desmonte del Esmad y la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual el Gobierno se ha negado a permitir en el país para que verifiquen los hechos de violencia que se han presentado desde el 28 de abril.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.