Gobierno pide abrir investigación a integrantes de fuerza pública cometan abuso de fuerza

La Procuraduría asumió algunas de las denuncias por abusos de fuerza por parte de la Policía en contra de manifestantes.
Van más de 450 policías heridos durante las protestas que iniciaron el 28 de abril 2021.
Van más de 450 policías heridos durante las protestas que iniciaron el 28 de abril 2021. Crédito: Colprensa

La consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, se pronunció en medio de la tensa situación de orden público, derivada las protestas de los últimos días, señalando que solicitó a las autoridades competentes "celeridad en las investigaciones para esclarecer los hechos y que los responsables que sean judicializados y resulten culpables reciban condenas ejemplares".

Además, reveló que la Procuraduría ya asumió algunas de las investigaciones tras las denuncias de abusos por parte de miembros de la Policía en contra de los manifestantes.

Lea también: Defensoría denuncia desaparición de 87 personas protestas en Colombia

“Colombia es un Estado Social de Derecho en el cual todos condenamos la violencia, provenga de donde provenga. Por lo tanto, ante las denuncias de posibles abusos por parte de miembros de la Policía, estaré atenta a los resultados de las investigaciones disciplinarias anunciadas por parte de dicha institución, algunas de las cuales ya fueron asumidas por la Procuraduría, a través de su poder preferente”, aseguró la consejera Presidencial.

Y señaló que, “así como hemos manifestado nuestra solidaridad con la Policía Nacional por los hechos criminales en los cuales han resultado heridos varios miembros de la Institución y un oficial muerto, también manifestamos que, si miembros de la fuerza pública no actúan de acuerdo con las normas establecidas, deberán ser investigados y deberán recibir las sanciones a que haya lugar”.

Vea además: Alcalde de Cali pide a Uribe y Petro ayudar a solucionar orden público en la ciudad

La consejera rechazó los actos vandálicos y la violencia ocurrida en varias regiones del país, al considerar que "es indignante que aquellas personas que se escudan en el legítimo derecho a la protesta atenten contra los derechos humanos de los ciudadanos que no participan de las manifestaciones".

Y manifestó su solidaridad con las familias de las personas que han muerto o resultaron heridas en medio de los actos vandálicos de los últimos días.

Consulte además: ONU denuncia uso excesivo de fuerza contra manifestantes en Colombia

Entre tanto, aseguró que desde el Gobierno "continuamos dialogando con los colombianos, con líderes sociales, líderes comunales, con instituciones, organizaciones sociales y comunidad internacional para poner en el centro los derechos humanos, para lograr la reconciliación de la sociedad y garantizar una convivencia armónica”.


Temas relacionados

Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.