Taxistas de Medellín saldrán a paro en contra de Uber y Cabify

Los conductores protestarán ante la falta de regulación al transporte ilegal.
Taxitas de Medellin salen a protestar en contra de Uber y Cabify
Taxitas de Medellin salen a protestar en contra de Uber y Cabify Crédito: Foto de @luispelaezj

En distintos puntos del área metropolitana, cerca de 5.000 taxistas de Medellín y municipios cercanos se movilizarán hacia el centro de la capital antioqueña en señal de protesta por las medidas de las autoridades para erradicar plataformas como Uber y Cabify.

Pese a que la discusión no es nueva y el gremio ya ha sostenido diferentes reuniones con las secretarías de Movilidad, José Estévez, líder de taxistas, dijo que no se ha cumplido ninguna de las promesas hechas en las diferentes mesas de trabajo y que las sanciones a los conductores de las plataformas son mediocres.

Además de la erradicación del transporte informal, los conductores de la llamada mancha amarilla, piden que el pico y placa para los particulares sea de todo el día, que no les cobren intereses a deudas con el tránsito y que mejoren la seguridad.

Mientras tanto, las autoridades están en alerta por un audio que circula en redes sociales sobre posibles alteraciones al orden público durante la protesta.

Por su parte, el taxista José Estévez negó que se esté incitando a la violencia, sostuvo que con el apoyo de las autoridades esperan frenar cualquier agresión que se presente en la manifestación.

Puntos de concentración

En el sur se concentrarán en la variante a Caldas desde donde saldrán hasta llegar a la Aguacatala, donde tomarán la avenida Ferrocarril para llegar a la Alpujarra.

En el caso del norte, la manifestación saldrá desde la Autopista Medellín-Bogotá hasta Punto Cero, de ahí llegarán a Barranquilla, la avenida Ferrocarril y luego La Alpujarra.

La carrera 80 con calle 50 es el punto de partida de los taxistas en el occidente, luego irán por la calle 35 hasta San Juan y de ahí al centro administrativo.

Para el caso del Oriente, los transportadores se reunirán en el barrio Buenos Aires, irán por La Playa, La Avenida Oriental, San Juan y finalmente Alpujarra.

Las agremiaciones aseguran que no se bloquearán las vías, la movilización se hará en una fila para no generar grandes afectaciones al tráfico.


Temas relacionados

alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.