Paro de maestros: Fecode adelanta asambleas por reforma a la educación

El sindicato tiene programada una jornada de actividades en capitales, otras ciudades y municipios.
Fecode inicia paro nacional
Fecode inicia paro nacional Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) desarrolla este jueves su segundo día de paro permanente. La ley estatutaria centra su ‘malestar’ y convocatoria nacional.

Para hoy el sindicato llamó a participar en asambleas informativas a padres de familia y comunidades académicas. En estas abordará los que, a su juicio, son “riesgos” con el proyecto que se tramita en el Congreso.

Lea además esta noticia: Paro de maestros: MinEducación busca consensos con Fecode

En Bogotá los encuentros se realizarán en las Instituciones Educativas Distritales. Parte de las inconformidades del gremio es sobre la obligatoriedad en la evaluación docente.

Sin embargo, Fecode aclara que los docentes no se oponen a ser calificados sino a que, por ejemplo, el desempeño de estudiantes (cuando no quieren aprender) pueda influir en su estabilidad laboral.

La enmienda a la reforma, que llevó a su aprobación en tercer debate, ha sentado una ‘voz de protesta’ hasta entre legisladores, quienes defendieron la propuesta inicial en la Cámara de Representantes.

“Estoy en la calle apoyando la justas peticiones del Magisterio contra la enmienda que desnaturaliza el proyecto de ley estatutaria (…). y que no recogió lo que se aprobó en la Cámara de Representantes. Seguiré diciendo cuantas veces sea necesario que la educación es un derecho, no un negocio”, dijo el representante, Gabriel Becerra.

En otras noticias: Congreso responde a paro de profesores: qué dicen

Para el viernes 14 de junio, el sindicato tiene programada una jornada de actividades en capitales, otras ciudades y municipios. El lunes 17 tendrá lugar la denominada “gran toma de Bogotá”.

Por ahora, la ministra de Educación, Aurora Vergara, afirma que el Gobierno buscará llegar a consensos e incluir las propuestas a que haya lugar en una nueva ponencia. Esta entrará a discusión la próxima semana cuando el periodo legislativo se acerca a su fin (el 20 de junio).


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.