Gobernadora del Tolima exige acciones al Gobierno por paro arrocero: "O apoyamos a los cultivadores o generamos más pobreza"

Adriana Magali Matiz Vargas advirtió que en este momento el departamento tiene cuatro puntos de bloqueo y aseguró que ya se sienten los impactos en el turismo.
gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, advierte situación crítica por paro arrocero. Crédito: Facebook Adriana Magali Matiz Vargas

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, advirtió que el departamento enfrenta una situación crítica debido al paro nacional indefinido de arroceros, iniciado el lunes 14 de julio, ante el incumplimiento de acuerdos firmados en marzo con el Gobierno Nacional.

"Tenemos en este momento cuatro puntos de bloqueo en Coello, Natagaima, Saldaña y Lérida", afirmó Matiz, quien señaló que el Tolima está bloqueado “hacia el centro y el occidente del país”.

Le puede interesar: Rescatan con vida a los 18 mineros atrapados en Remedios, Antioquia

Durante su intervención en La FM de RCN, Matiz reiteró que la crisis actual exige atender todos los eslabones de la cadena arrocera. “Hay que tener en cuenta a los productores, a los industriales, a los comercializadores, pero también al consumidor final”.

La mandataria regional indicó que los gobernadores han solicitado al Gobierno nacional la instalación de una mesa nacional de diálogo, con participación de los mandatarios regionales, los productores y los industriales. Sin embargo, explicó que durante el Consejo Nacional del Arroz celebrado el lunes, “no se llegó realmente a ningún consenso”.

En una reunión posterior en Ibagué, los asistentes analizaron los compromisos firmados en marzo. Según Matiz, “el Ministerio tiene que entrar a reevaluar esos acuerdos” porque los actos administrativos que se expidieron “no están beneficiando a los productores”.

Un ejemplo que mencionó fue el incentivo a la comercialización: “Se inscribieron más de 6,000 productores del Tolima y a hoy los beneficiarios son tan solo 1,000”.

La mandataria identificó dos problemáticas centrales. La primera, el precio de compra del arroz, que en Tolima es de 170.000 pesos por carga, mientras que los costos de producción ascienden a 205.000 pesos. La segunda, el incumplimiento de los acuerdos anteriores, como los alivios en las deudas y la tasa de uso del agua.

Le puede interesar: Violencia en Colombia: van 34 masacres y 89 líderes sociales y 25 firmantes de paz asesinados

Matiz expresó su preocupación por la nueva resolución del Ministerio de Agricultura sobre libertad regulada de precios: “Esa resolución puede entrar a regir más o menos en el mes de agosto, si se ponen de acuerdo con los industriales”.

“La conclusión que yo saco es que el gobierno tiene que escuchar”, afirmó. Exigió instalar de inmediato una mesa de negociación sin condiciones y aseguró que “no pueden exigirle en estos momentos a los arroceros que desbloqueen las vías para poderse sentar”.

En Tolima, se han establecido bloqueos intermitentes para permitir cierta movilidad. “Se cierra 10 horas, se abre 2. Otros puntos se cierran 6 y se abre una hora”, explicó Matiz. También destacó que se han visto impactos en la economía regional: “40% de los pasajeros dejaron de llegar al terminal de transporte y un 17% en capacidad hotelera”.

Finalmente, hizo tres reflexiones: “O apoyamos a los cultivadores de arroz o generamos más pobreza en el campo”. Agregó que abandonar el sector sería “sembrar una catástrofe económica y social” y preguntó: “¿No estaremos abriendo nosotros la puerta a los cultivos ilícitos en este territorio?”.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.