'Retazos de tela con memorias' cubrirán el Palacio de Justicia

En medio de la conmemoración del día mundial de la paz, el grupo 'Unión de Costureros' está recibiendo donaciones para ese proyecto.
Telas Plaza de Bolívar
Crédito: RCN Radio

En medio de la conmemoración del día mundial de la paz este 21 de septiembre, el grupo Unión de Costureros conformado por estudiantes, profesores, niños, amas de casa y víctimas del conflicto armado entre otros, se reunieron en la Plaza de Bolívar de Bogotá recibir donaciones de telas, agujas, hilos y diversos materiales para seguir construyendo una bandera con 'retazos de memorias' que cubrirá el Palacio de Justicia.

Virgelina Chará una mujer oriunda de Suárez (Cauca), víctima del conflicto armado y una de las primeras personas que se atrevió a denunciar los llamados "falsos positivos", es desde hace siete años la coordinadora de Unión de Costureros y logró con su grupo coser una gran manta que arropó el monolito del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

De interés: Identifican restos de Gloria Anzola, desaparecida en toma del Palacio de Justicia

Ahora su gran apuesta es cubrir interna y externamente el Palacio de Justicia, por lo que desde hace dos años viene cosiendo con su grupo los más de 160 mil 'retazos de memorias' que irán uno a uno plasmados en una gran bandera.

"Nuestra apuesta es hacer una memoria que cubra todo el conflicto armado del país, si en Colombia se habla de memoria es porque algo pasó", señaló.

Virgelina cuenta que en un principio este proceso era solo para víctimas del conflicto armado, pero después se decidió que este fuera incluyente y que todos los actores de la sociedad pudieran participar de esta enorme construcción de memoria.

Lea también: JEP abrió expediente por los desaparecidos del Palacio de Justicia

Por su parte, María Camila Araque, una jóven estudiante voluntaria de este grupo, manifestó que "necesitamos hacer algo por nuestra memoria colectiva, por revindicar nuestros derechos como sociedad".

Agregó que "cada telar va a contar memorias de la gente que hace parte de este colectivo, no solamente nos enfocaremos en la memoria desde el hecho violento sino que se tendrán en cuenta las tradiciones, procesos de paz, masacres y hasta lo que construye cada ciudadano", apuntó.

Finalmente, Olga Lucia Arias, una docente de un colegio de la localidad de Suba señaló que en una visita académica con sus estudiantes por el Centro de Memoria Histórica -lugar donde se reúne cada semana este grupo a coser- conoció la iniciativa y ahora es participe con sus estudiantes quienes también están tejiendo sus memorias, para que hagan parte de esa inmensa bandera que cubrirá al Palacio de Justicia.

"Esto ha sido una experiencia significativa porque a través de la costura los muchachos expresan sus sentires , ya llevamos seis meses en este proceso", puntualizó.


Temas relacionados

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.