Fecode denuncia que alimentos de PAE en Bogotá no corresponden con el valor nutricional necesario

Al menos 86 de las 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) ya dieron inicio al PAE.
Programa de Alimentación Escolar, PAE
Programa de Alimentación Escolar, PAE Crédito: Procuraduría General de la Nación

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) denunció que en algunos centros educativos de la capital del país, los niños no estarían recibiendo la proporcionalidad de comida necesaria acorde a su edad.

A través de una imagen, el sindicato se refirió a las pequeñas porciones que están recibiendo los niños en la ciudad.

"Muy grave lo que está sucediendo con el PAE en Bogotá. Las porciones y la calidad de los alimentos en diferentes instituciones educativas no corresponden con el valor nutricional que deberían tener. Esta es la porción de 'cuasi' desayuno para grados tercero y cuarto en el Colegio El Porvenir I.E.D.", advirtió Fecode.

En contexto: Ministerio de Educación se comprometió a fortalecer la inversión del PAE en Cali

Fecode explicó que según la comunidad, "Compensar les ha dicho que solo dan 'un 20 % de lo que un niño debe recibir en un día, pues con el almuerzo sería un 52 % y lo otro le corresponde a los padres en su casa'. La duda válida es si están cobrando el 100%".

La situación trasciende cuando la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) afirmó que 5.2 millones de niños en Colombia ya están recibiendo alimentación escolar. Lo anterior significa que 86 de las 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) ya dieron inicio al PAE.

El director de la unidad, Luis Fernando Correa, reconoció que “aunque un número significativo de entidades" empezaron el programa "de manera oportuna en 2024 (...), aún enfrentamos un desafío. El objetivo es garantizar que todos los niños del país reciban su alimentación alineada con el calendario estudiantil”, aseveró.

Sin embargo, la Procuraduría alertó que Montería, Sucre, Guainía, Popayán, Sincelejo, Córdoba, Girardot, Lorica, Cesar y Maicao, presentan 'deficiencias' para poner en marcha el programa.

Lea además: Grave denuncia sobre posibles irregularidades en el PAE de Neiva: ¿gusanos o raíces?

En el caso de los departamentos de Casanare y Sucre, habría afectaciones para unos 470.000 niños.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.