Padres de familia apoyan paro de docentes de colegios distritales en Bogotá

El martes 23 de octubre empezará el paro indefinido de maestros pertenecientes a colegios oficiales de la capital.
Marcha profesores Fecode
Marcha profesores Fecode. Imagen de referencia. Crédito: RCN Radio

La Confederación de Padres de Familia, se pronunció sobre el paro de los maestros de colegios oficiales de la capital, que empezará este martes 23 de octubre.

Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación Nacional de Padres de Familia, afirmó que la organización se encuentran de acuerdo con la movilización y paro de los docentes de la ciudad.

Lea también: Paro de los colegios públicos comenzará el 23 de octubre

“Después de haber disentido de los paros de maestros oficiales, la confederación recibe esta movilización con beneplácito. No nos encontramos de acuerdo con la asignación presupuestal para la educación pública, ya que estos dineros no alcanzan ni para las necesidades básicas que necesitan los institutos de educación pública“, afirmó el presidente de esta organización.

“Nosotros hemos denunciado en reiteradas oportunidades que varias instituciones de educación pública en el país se están cayendo a pedazos. Además, no existe las condiciones idónea para que los estudiantes asistan a sus clases”, añadió Ballesteros.

Cabe destacar que el martes de la próxima semana habrá una gran movilización en Bogotá y en las principales capitales del país. Se espera que se reúnan los sindicatos de maestros de cada región para hacer movilizaciones.

El paro hará que millones de estudiantes en todo el territorio nacional no tengan normalidad académica. Por eso el llamado de Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, es para que los padres de familia, los niños y jóvenes también se movilicen para pedir más recursos a la educación básica y media.

Fecode y el Ministerio de Educación se han reunido en los últimos meses para hablar del curso de formación para el 12 % de los docentes inscritos a la segunda cohorte de la Evaluación con Carácter Diagnóstica Formativa, y aunque hay avances, consideran que no se han emitido los decretos al respecto.

Al respecto, el Ministerio responde que el diálogo se mantiene y que además hay puntos que son de cumplimiento a largo plazo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez