Organizaciones médicas anunciaron jornada de manifestaciones ante la crisis en el sector salud

La jornada de protesta se realizará el miércoles 29 de enero. Conozca los puntos de concentración.
Médicos
Aldo Cadena del FOMAG aclara supuestas pérdidas económicas en nuevo modelo de salud del Magisterio. Denunciará irregularidades ante autoridades competentes. Crédito: Pixabay

Distintas organizaciones médicas, profesionales de la salud, pero también usuarios y pacientes se unirán a la jornada de protesta que se realizará este miércoles 29 de enero, con el propósito de hacer una defensa del sistema de salud que se encuentra en crisis.

La manifestación pacífica denominada “hacer ruido”, busca llamar la atención de todos los colombianos para que desde sus viviendas, lugares de trabajo o sitio en el que se encuentran, realicen un "gran ruido" entre las 7:00 p.m. y 7:05 p.m. para llamar la atención del Gobierno Nacional.

“Durante los últimos años el sistema de salud colombiano afronta serias dificultades en materia de calidad y oportunidad de los servicios. El periodo de gobierno actual ha estado marcado por una discusión legislativa que aleja a todos los responsables de atender adecuadamente las urgencias actuales, para garantizar la continuidad en los tratamientos de millones de colombianos”, manifestó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.

Lea más: Trámite de visas para EE. UU. se normalizará esta semana, aseguró el Gobierno

El líder subrayó que la situación actual del sistema de salud es muy preocupante.

“Las cifras son alarmantes, el año 2024 se consolidó como histórico en materia de reclamaciones y quejas interpuestas por los ciudadanos que todos los días viven dificultades para obtener una cita o recibir un medicamento. Según la información de la Superintendencia Nacional de Salud, el año pasado se radicaron más de 1.5 millones de reclamaciones, una cifra nunca antes vista”, dijo.

Silva precisó que en medio de este contexto, varias entidades de control vienen reportando irregularidades en la administración de los recursos públicos de la salud.

“Las altas cortes también han tenido que obligar a las instituciones oficiales a cumplir con sus deberes y el Congreso ha realizado múltiples debates de control político a diferentes actores para encontrar las respuestas a las necesidades de los usuarios y todavía no tienen conclusión”, sostuvo.

El directivo concluyó que el país se enfrenta a un desfinanciamiento progresivo estimado en 10 billones de pesos, que genera incertidumbre en toda la cadena operativa del sistema y se evidencia en los cierres de servicios de salud en todos los municipios del país.

“El talento humano que hoy se encuentra empleado, no tiene certeza si en unos meses sus puestos de trabajo se mantengan y los llamados de alerta no han sido escuchados”, puntualizó.

Le puede interesar: Gobierno Petro enfrenta demanda por aplazar $12 billones del presupuesto de 2025

A esta manifestación diferentes organizaciones médicas se han unido y anunciaron que tienen listos sus cacerolas para hacer un enorme ruido en defensa de la salud en Colombia.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI) el gremio de las EPS del régimen contributivo, celebró la decisión de la Corte Constitucional al declarar que es insuficiente la Unidad de Pago por Capitación (UPC), por lo que le dio un plazo de 10 días para que el Gobierno Nacional establezca un mecanismo que permita calcular el reajuste que deberá ser aplicado para el pago de la UPC de 2024 y de 2025.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.