Inspección del Ministerio de Trabajo en Cartagena ordena cierre de buques de Atunes Van Camp's

En medio de la inspección, los trabajadores fueron escondidos en una bodega.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, sobre declaraciones del presidente de la CUT. Crédito: Colprensa


El Ministerio del Trabajo ejecutó una inspección en la zona industrial de Mamonal, en Cartagena, dirigida a cuatro buques que prestan servicio a la empresa Seatech Internacional Inc., la cual opera para la firma Atunes Van Camp’s.



La inspección, liderada por el ministro Antonio Sanguino y la viceministra de Relaciones Laborales, identificó una serie de violaciones a la normativa laboral.



Los resultados de la inspección indican que la mayoría de los trabajadores que laboran en estos buques no cuentan con contrato laboral, conforme a las disposiciones de ley. Así mismo, el personal carece de protección en seguridad social y en riesgos laborales.



“Estos trabajadores que laboran en estos buques no cuentan con contrato laboral, como lo exige la ley, no tienen protección en seguridad social y mucho menos tienen protección en riesgos laborales. Ya aquí ha habido episodios de incendio de uno de los buques que nosotros también hemos investigado y por esa razón hemos procedido al cierre de tres de esos buques. El buque Sandra, el buque Amanda y el buque Nazcar, que repito están al servicio, que prestan sus servicios a la empresa que produce los Atunes Van Camp’s”.



Ante las irregularidades, la Dirección Territorial procedió al cierre de tres de los buques: el Sandra, el Amanda y el Nazcar.

La medida fue impuesta por un periodo inicial de diez días para que la empresa contratante subsane las faltas encontradas.

Le puede interesar: Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de planta SPEC



La inspección también reveló un evento alarmante que será puesto en conocimiento de las autoridades judiciales. El ministro Sanguino informó que mientras se desarrollaban las acciones de supervisión, los trabajadores desaparecieron de las embarcaciones.



El personal de seguridad respondió con evasivas ante las preguntas de los funcionarios, sin embargo, posteriormente, lograron obtener información sobre la retención de los trabajadores en una de las bodegas de la empresa.



Por estos hechos, el Ministerio pondrá el caso de la retención en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y de la Dirección de Trata de Personas del Ministerio del Interior, dado que los hechos podrían constituir un delito.



Entre tanto, la inspección también detectó faltas en la documentación de identificación del personal, encontrando que ni los capitanes de los barcos ni los trabajadores cuentan con sus pasaportes y documentos en regla.

La situación indicaría posibles violaciones a las normas migratorias del país, por lo cual la información será remitida a Migración Colombia.

Lea también: Ecopetrol garantiza suministro de gas durante mantenimiento de planta SPEC



El ministro Sanguino concluyó la acción con un mensaje a los empleadores del país. “En Colombia, los derechos y la dignidad de los trabajadores se deben garantizar y respetar”, aseveró.

El resultado de la inspección ha generado el cierre de los tres buques.



Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario