ONU halló tres casos de abuso sexual que involucrarían a militares

Los hechos ocurrieron, según el organismo internacional, en Arauca, Guaviare y Meta.
Militares colombianos
Militares colombianos. Crédito: Archivo

El representante en Colombia de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Alberto Brunori, aseguró que se encontraron tres casos de violencia sexual en los que estarían involucrados uniformados del Ejército.

"La Oficina documentó tres casos de violencia sexual perpetrados presuntamente por miembros del Ejército en Arauca, Guaviare y Meta", indicó. Al mismo tiempo, el vocero añadió que por los tres hechos se iniciaron investigaciones en la Fiscalía General de la Nación.

Brunori también reconoció que el Gobierno ha adoptado medidas que buscan evitar cualquier tipo de agresión sexual.

"Existe y por supuesto se reconoce una política institucional del Ministerio de Defensa de cero tolerancia frente a los actos de violencia sexual", aclaró.

El representante en Colombia de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se mostró preocupado al manifestar que se habría registrado un operativo en el que un grupo criminal habría apoyado a uniformados del Ejército, en hechos ocurridos en Valdivia (Antioquia).

"Recibimos información documental que indicaría que, el 8 de abril de 2019, en Valdivia (Antioquía), miembros de un grupo criminal y de otros grupos violentos, participaron en una operación militar oficial, portando armas y realizando acciones que son prerrogativa de las autoridades del Estado, tales como allanamientos, incautaciones y detención de personas", reveló.

Cuestionó además que dos campesinos hubiesen sido capturados por los integrantes de ese grupo armado ilegal y que además, los hubiesen maltratado.

"En el desarrollo de estas acciones, estos individuos detuvieron ilegalmente a dos campesinos, a quienes además sometieron a tratos crueles. Estas detenciones fueron posteriormente declaradas como ilegales por un juez", afirmó Brunori.

Homicidios

Brunori resaltó que en el 2019 se registró el pico más alto en materia de homicidios y en el uso excesivo de la fuerza "Se documentaron 15 casos de presuntas privaciones arbitrarias al derecho a la vida en 2019. Esta cifra es la más alta registrada por esta Oficina desde 2016", sostuvo.

En ese sentido, añadió que "en 13 casos se observó que las muertes habrían sido causadas por el uso innecesario y/o desproporcionado de la fuerza. En once casos, las muertes ocurrieron en contextos de operaciones militares relacionadas con seguridad ciudadana tales como la prevención y persecución de delitos y la lucha contra el narcotráfico".

Por estos hechos, Brunori aseguró que "la Alta Comisionada llama al Estado a restringir en la mayor medida posible y, de acuerdo con las normas y estándares internacionales, el uso del Ejército en situaciones relacionadas con la seguridad ciudadana, incluida la protesta social. Así mismo y de acuerdo con la necesidad de fortalecer la capacidad institucional de la Policía, recomienda su transferencia al Ministerio del Interior".


alcaldía de Bucaramanga

Exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denuncia intimidaciones frente a la Registraduría

Manifestantes y cambios de candidato generan tensión en la Registraduría de Bucaramanga antes del cierre del plazo electoral.
Tensión en Bucaramanga por elecciones atípicas.



Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

Contratos millonarios para congresistas en Invías: los detalles de lo que reveló María Alejandra Benavides en la Corte Suprema

Juan José Oyuela, director del INVÍAS en ese entonces, hablaba con María Alejandra Benavides para actualizar la tabla de los contratos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.