ONU dice paz en Colombia avanza bien, pero pide urgentes avances

Es urgente lograr progresos de cara a pasos clave como el desarme y la transformación de las Farc en un partido político, dijo la ONU en un informe al que tuvo acceso Efe.
zonasveredales-1.jpg

El texto, que lleva la firma del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, fue entregado al Consejo de Seguridad, que lo analizará próximamente.

"El extraordinario camino de Colombia hacia la paz ha continuado", asegura Guterres en el informe, que analiza lo sucedido en el país durante los últimos tres meses.

"No debemos perder de vista este progreso crucial, incluso si ahora el proceso de paz colombiano se enfrenta directamente a los retos de la implementación", añade el diplomático portugués.

Según Guterres, los obstáculos con los que se está encontrando el proceso últimamente son habituales en el avance hacia la paz, sobre todo en un país que se enfrenta a "dificultades únicas".

Entre ellas, destaca la existencia de un patrón de inseguridad en áreas rurales afectadas por el conflicto, la violencia contra los defensores de los derechos humanos y la coincidencia del proceso con el inicio de la campaña para las elecciones generales del próximo año.

Frente a todas esas complejidades, la ONU considera que el principal activo sigue siendo la "determinación" del Gobierno y de las Farc para avanzar.

Al mismo tiempo, la organización asegura que hay asuntos "urgentes", en particular de cara al desarme y a la transformación de las Farc en partido político, dos metas que deben completarse en los próximos tres meses.

Entre esas cuestiones, Guterres destaca la necesidad de avanzar más rápidamente en la aplicación de la ley de amnistía o el acceso a la sanidad en las zonas donde se concentran los guerrilleros tras la desmovilización.

"Otros se harán más y más sensibles a medida que avance el tiempo, incluidas las garantías de seguridad y las perspectivas para un sustento productivo tras la dejación de las armas", añade.

Para Guterres, gran parte de la responsabilidad para avanzar con el proceso de paz está en manos del Gobierno en sus distintos niveles, pero el sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional también pueden poner de su parte.

El informe, de casi 20 páginas, da cuenta entre otras cosas de los retrasos que se han ido produciendo en la aplicación de los acuerdos de paz y de los progresos en la actividad de la misión especial de la ONU que apoya el proceso.

Según el secretario general, la misión ha alcanzado su total capacidad operativa y ha desplegado ya a los 450 observadores previstos.

El Consejo de Seguridad, que fue quien decidió la creación de esa operación, tiene previsto visitar Colombia el próximo mes de mayo para respaldar el proceso de paz en el país.

Con información de EFE.


Temas relacionados

ONU
Cuerpo de Bomberos

Refuerzan búsqueda de niña y subteniente de Bomberos desaparecidos en el río Blanco, Cundinamarca

70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.
70 personas participan en la búsqueda, entre ellas miembros de diferentes Cuerpos de Bomberos de Cundinamarca.



Así será el plan de movilidad del Desfile de Bando de la Independencia en Cartagena

El 12 de noviembre a las 11 de la noche se realizará el cierre del carril sentido Zona Norte–Centro a la altura del túnel de Crespo.

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo