Onic advierte que servicio de salud en el Pacífico es deficiente

Diez municipios de esa región ya reportan varios casos de COVID-19.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) alertó sobre la dramática situación de la red pública hospitalaria en el Litoral Pacífico, en medio de la cuarentena por el coronavirus.

También se conoció que en los municipios de Andalucía, Jamundí, Ginebra, Angostura, Apartadó, Ponedera, Gálapa, Santo Tomás, La Tebaida y Tenza, se reportaron varios contagios de coronavirus, en los últimos días.

Lea aquí: Gobernador Anibal Gaviria, a indagatoria por contrato firmado hace 15 años

“Llamamos la atención que al cierre de este reporte, estamos esperando las acciones efectivas del Gobierno del presidente Iván Duque y del Ministerio del Interior, para la entrega de recursos y los apoyos humanitarios anunciados sin más dilaciones (alimentación, agua potable y bioseguridad). Continuamos exigiendo que se realicen pruebas masivas territorializadas que permitan la detección temprana”, dice uno de los apartes del comunicado de la Onic.

A raíz de la propagación del coronavirus, esa entidad idenficó que se encuentran en riesgo 181 mil 954 familias indígenas, mientras que otras 535 mil 113 familias están atravesando una crisis humanitaria.

La escasez de agua potable, alimentos e implementos de bioseguridad, el confinamiento en el que permanecen comunidades de diferentes zonas del país por el conflicto armado, agravan la situación.

El conflicto armado, los asesinatos de líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos, entre los que se encuentran las autoridades indígenas, además del confinamiento en el que permanecen cientos de familias atemorizadas por las amenazas de grupos al margen de la ley, incrementan el riesgo para los nativos.

“En el Gobierno de Iván Duque han sido asesinados 162 hombres y mujeres indígenas. Exigimos garantías para las comunidades y líderes de nuestras comunidades. En nuestras capacidades, el llamado y orientación a avanzar en fortalecimiento de la soberanía alimentaria, los canales de producción, distribución e intercambio”, señaló la Onic.

Advierten que es preocupante la situación de 232 indígenas del pueblo Embera, asentados en Bogotá y que enfrentan dificultades por los desalojos de los que han sido víctimas.

Hasta el momento, han sido confirmados 4 casos de coronavirus de los pueblos yukpa y pastos, mientras se espera que se conozcan los resultados de un joven del pueblo Eperara Siapidara.

Finalmente, esa entidad reclama que se extremen las medidas y que la población indígena, sea atendida.

Estos son los puntos que puso la Onic en consideración:

- Onic exige a Gobierno Nacional entrega inmediata de los apoyos humanitarios y kits de bioseguridad en coordinación directa con autoridades, pueblos y naciones indígenas.

- Detección temprana de casos y toma masiva de muestras para diagnóstico.

- A nivel nacional como territorial, se exige brindar garantías integrales e inmediatas para el mínimo vital: agua potable, alimentos y bioseguridad.

- Especial atención a víctimas de conflicto armado, desplazados, confinados en ciudades o en territorios. Urge acompañamiento Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero