Así son los nuevos buses eléctricos de Transmilenio: ¿Qué tienen de especial y cuándo llegan a Bogotá?

Bogotá recibirá 364 buses eléctricos que se sumarán a la flota de Transmilenio.

Recientemente, se anunció un nuevo cambio que se implementará en el sistema de transporte público de Bogotá. La capital del país recibirá recibir 364 nuevos buses eléctricos que ampliarán la capacidad del sistema de Transmilenio.

La Empresa Transmilenio S.A. presentó el prototipo de esta nueva flota como una muestra tangible de los nuevos buses que llegarán a la ciudad, los cuales reducen hasta en un 36% el ruido urbano, además, dejarán de emitir más de 18 mil toneladas de CO₂ al año, el equivalente a sembrar más de 835 mil árboles.

De interés: Cierre temporal en estación Calle 39 por bus averiado en la Av. Caracas: usuarios a caminar

Bus eléctrico de Transmilenio
Los nuevos buses eléctricos de Transmilenio contarán con un diseño renovado para ajustarse a las necesidades de diferentes pasajeros.Crédito: Foto tomada del sitio web oficial de Transmilenio (transmilenio.gov.co))

Qué tecnologías tendrán los nuevos buses de Transmilenio

De acuerdo con el anuncio realizado por Transmilenio, los nuevos buses eléctricos están equipados con elementos pensados para optimizar la experiencia de viaje y la seguridad.

Entre las nuevas tecnologías se destacan:

  • Sensores de monitoreo de puntos ciegos
  • Cámaras de seguridad
  • Sensores de peso
  • Puertos USB para carga de dispositivos
  • Conexión WiFi

Pero no solo se trata de una transformación tecnológica, también hay una evolución en el componente humana. Pues el interior de los buses ha sido rediseñado, para incluir distintos tipos de asientos pensados para todos los perfiles de usuarios.

Vea además: TransMilenio lanza TransMiPass: nueva tarjeta con descuentos para usuarios frecuentes

De manera que los nuevos buses eléctricos incluirán:

  • Espacios para sillas de ruedas, coches de bebé y perros guía
  • Sillas azules, priorizadas para mujeres embarazadas, personas mayores o con discapacidad
  • Sillas aguamarina, pensadas para acompañantes de personas con discapacidad cognitiva o padres con niños pequeños
  • Asientos cómodos para personas de talla grande o madres lactantes

Este tipo de adecuaciones tienen el objetivo de ofrecer una movilidad más digna e incluyente.

De interés: Petro vuelve a arremeter contra el metro elevado y cuestiona la prioridad al TransMilenio

¿Cuándo entrarán en operación los nuevos buses?

Según explicó María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio, los nuevos buses eléctricos comenzarán a circular en 2026. Esta renovación coincide con la entrada en operación de nuevas infraestructuras troncales como:

  • Extensión de la Troncal Avenida Ciudad de Cali
  • Troncal de la Avenida 68

Este plan buscaría integrar la operación zonal (TransMiZonal) con nuevas estaciones troncales y con ello se beneficiarían a los usuarios en localidades del suroccidente de la ciudad, como Bosa y Kennedy, donde el transporte público enfrenta un gran desafío en materia de cobertura y congestión.

En otras noticias: 5 municipios para vivir sabroso cerca de Bogotá: uno pocos lo conocen

Según lo anunciado por Transmilenio, la flota estará compuesta por las siguientes tipologías:

  • 10 buses articulados
  • 50 buses articulados duales
  • 53 padrones
  • 45 padrones duales
  • 206 busetones

Paralelamente, saldrán de circulación 237 buses zonales que tienen más de 15 años de uso, lo cual ayudaría a reducir impacto ambiental junto a costos operativos.

De igual manera, la entidad recalcó que con esta incorporación, Bogotá no solo se mantiene como una de las ciudades con mayor número de buses eléctricos en América Latina, puesto que:

  • La flota eléctrica pasará de 1.486 a 1.850 buses
  • Se electrificarán 8 patios operativos que cubren 39,3 hectáreas
  • La potencia instalada para cargar estos vehículos será de 39,2 MVA, una cifra que equivale al consumo energético de 150 barrios completos

Le puede interesar: Alcalde Galán advierte sobre riesgos viales y pide ajustar norma de eléctricos livianos

A su turno, el alcalde Carlos Fernando Galán respaldó la presentación de esta nueva flota, asegurando con ello "no solo reemplaza los buses de Fase III que ya cumplieron su vida útil, sino que permitirá abrir nuevas rutas y servicios más eficientes, adaptados a los retos de una ciudad en transformación".

El alcalde Galán también destacó que este tipo de decisiones consolidan a Bogotá como una ciudad modelo en innovación y sostenibilidad urbana.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.