Hay disposición para nuevos acuerdos de cese el fuego con grupos armados: MinDefensa

El ministro recalcó que si no hay cese al fuego, las Fuerzas Militares están en su facultad de realizar las operaciones ofensivas necesarias.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que el Gobierno está dispuesto a discutir nuevos acuerdos de ceses bilaterales del fuego con grupos armados, sin embargo condicionó dichos pactos a que los mismos sean funcionales para la población civil.

"Por disposición del Presidente de la República, hemos venido insistiendo en que un cese que no le sirve a las comunidades, tampoco le sirve al Gobierno ya que estas medidas se enfocan en aliviar el sufrimiento y preocupaciones de las personas", destacó Velásquez.

Le puede interesar: Tormenta tropical Bret: terminó la alerta por su paso por el mar Caribe de Colombia

En ese mismo sentido, el ministro recalcó que si no hay cese al fuego, las Fuerzas Militares están en su facultad de realizar las operaciones ofensivas necesarias contra organizaciones ilegales, teniendo en cuenta que algunos de estos acuerdos culminan este 30 de junio.

"Bajo el supuesto, de que el primero de julio terminan todos los ceses al fuego, tanto en las que hay, como en aquellas organizaciones o territorios donde no exista cese al fuego, la Fuerza Pública y particularmente las Fuerzas Militares, están en su obligación y facultad de realizar todas las operaciones ofensivas contra estas organizaciones armadas ilegales", anunció el ministro Velásquez.

Además frente al tema del narcotráfico, resaltó que no es un secreto que se está estableciendo una nueva política antidrogas, en la cual no se privilegia la erradicación forzada como el eje principal de la misma.

"No puede ser el centro de esta política la afectación de campesinos y campesinas pobres que no tienen otra forma de subsistencia, por esto hay que reunir esfuerzos para afectar es a los dueños del negocio", dijo Velásquez.

Lea también: Alcaldía de Medellín estaría negociando realización de eventos en la ciudad

La idea, según estableció el ministro, es que la inteligencia de las autoridades logren la incautación, ubicación y destrucción de laboratorios no solo de clorhidrato de cocaína sino también de otros ilícitos. De esta forma se busca superar la meta de erradicación del Gobierno.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.