Evidencian nexos entre fuerza pública y exparamilitares en documentos desclasificados de EE.UU.

De acuerdo con los documentos, “los actores estatales apoyaron activamente las operaciones del Bloque Central Bolívar BCB".
Alias Macaco, exjefe paramilitar.
Alias Macaco, exjefe paramilitar. Crédito: Migración Colombia.

Se conocieron evidencias de la posible relación entre integrantes de la fuerza pública y miembros de los grupos paramilitares de la época. Así lo señalan informes desclasificados de la CIA y el departamento de Estado de los Estados Unidos, conocidos este sábado en la prensa internacional.

Según el diario El País de España, que destaca detalles de un juicio contra Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco', temido exjefe paramilitar, en una corte federal en Florida, el pasado 27 de septiembre, los documentos revelan que en Colombia hubo una “relación simbiótica” entre las fuerzas del Estado y los grupos paramilitares.

De acuerdo con los documentos, “los actores estatales apoyaron activamente las operaciones del Bloque Central Bolívar BCB (que encabezó Jiménez) mediante el intercambio de inteligencia, armas y uniformes militares”, señalamiento escrito por el juez federal Edwin Torres en su fallo, considerado un hito.

El juez federal argumentó su fallo, tras apoyarse en por lo menos una decena de informes desclasificados de la CIA y el departamento de Estado, los cuales fueron publicados por el portal informativo National Security Archive en momentos diferentes.

Lea también: Corte no ha dado notificación para avalar eutanasia por enfermedades no terminales: Minsalud

La documentación corresponde a una serie de “informes, memos y cables diplomáticos” que evidencian la colaboración entre esos escuadrones y el Estado colombiano. Destaca el diario que se trata de “una verdad a voces en el país que era conocida también por el Gobierno estadounidense, como ahora se demuestra”.

La sentencia responsabilizó a 'Macaco' del asesinato de Eduardo Estrada, un líder social y periodista asesinado a tiros en el año 2001 en el departamento de Bolívar, y de la tortura de su esposa, como parte de una demanda civil presentada a nombre de varias víctimas.

De acuerdo con lo conocido durante el juicio, “en 2001, la CIA reportó que meses antes del asesinato de Estrada, el Ejército colombiano ‘trató bien’ a los paramilitares del BCB y a otro bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El documento indica que debido a una operación estatal los paramilitares fueron ‘temporalmente obligados a reubicarse’, y algunos fueron detenidos. Sin embargo, ‘los capturados durante la operación’ fueron posteriormente liberados, junto con sus armas”, expuso el juez.

Otro de los documentos divulgados por NSA es un análisis de la embajada de Estados Unidos en Bogotá fechado en 1999 que asegura que “las Fuerzas Armadas de Colombia no han perseguido activamente a los miembros de los grupos paramilitares porque los ven como aliados en la lucha contra la guerrilla”, resalta el diario.

Lea también: Caso MinTic: Contraloría vinculó a Emilio Tapia al proceso fiscal

Este mismo informe señala que “los paramilitares controlan los cultivos de uso ilícito en la región del sur de Bolívar, la zona de operaciones de Macaco”.

A su vez, se conoció que “documentos del mismo año refuerzan la idea de que los altos mandos del Ejército colombiano no veían necesario combatir a los paramilitares”.

Finalmente, aunque alias 'Macaco' reconoció su responsabilidad en el caso de Estrada, su defensa solicitó la preclusión de la investigación, debido a que han pasado más de 20 años desde que se presentaron estos hechos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.