Multas, sanciones y tarifas ya no dependen del salario mínimo

En adelante estos cobros deben hacerse teniendo en cuenta la UVT por orden del Gobierno.
Multa - Comparendo
Crédito: Prensa METUN

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) expidió el decreto que modifica la forma como se fija el cobro de las multas, sanciones, tarifas, tasas y estampillas en Colombia.

Anteriormente dichos cobros se realizaban basándose en el salario mínimo legal vigente, pero el nuevo decreto ordena que en adelante se fijen teniendo en cuenta la Unidad de Valor Tributario (UVT), que establece la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anualmente.

“La UVT es la medida de valor que permite ajustar los valores contenidos en las disposiciones relativas a los impuestos y obligaciones administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales”, indica el documento.

Le puede interesar: Preocupación en el sector turismo por alerta de EE.UU. a viajeros que quieran visitar Colombia

Para este año el ente recaudador fijó la UVT en los 35.607 pesos, lo que representa un incremento de 1.337 pesos, frente a la unidad de medida establecida para el año anterior, cuando se estableció en los 34.270 pesos.

Así las cosas, una persona que maneje sin portar su licencia de conducción ya no será multadada con 234.080 pesos, es decir 8 salarios mínimos legales diarios vigentes, sino que deberá pagar 6,58 UVT que equivalen a 234.294 pesos, lo que evidencia un aumento de 200 pesos.

Con esta modificación el Gobierno busca que las multas, sanciones, tasas, estampillas y tarifas tengan una menor variación anual, pues el aumento de la UVT depende directamente de la inflación, pero el salario mínimo tradicionalmente aumenta un poco más.

También lea: ¿Cuánto dinero han retirado en cesantías los colombianos durante 2020?

Durante este año las entidades a quienes aplique este cambio, como la Policía de Tránsito, deberán realizar los ajustes necesarios en los montos de los cobros para que a partir del 2021 el incremento se establezca según la Unidad de Variación Tributaria (UVT).


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?