Preocupación en el sector turismo por alerta de EE.UU. a viajeros que quieran visitar Colombia

Según Anato, la advertencia del país Norteamericano puede afectar el ingreso de turistas extranjeros.
Turismo en Cartagena
Crédito: RCN Radio

El sector turístico manifestó su preocupación tras la alerta emitida recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos a sus ciudadanos sobre los viajes a Colombia donde se recomienda tener cautela “la delincuencia, el terrorismo y el secuestro” en algunos departamentos.

Para Anato el gremio que agrupa a las agencias de viajes esta alerta junto con los 5 meses de cierre que completa el turismo por la pandemia podría generar consecuencias negativas para el sector.

“Nosotros desde el sector turismo y desde las agencias de viajes lamentamos la alerta que ha enviado Estados Unidos para no viajar a Colombia, porque pos supuesto afecta mucho más el turismo y la llegada de extranjeros”, dijo la presidente de Anato Paula Cortés.

Le puede interesar: Aprueban pilotos de vuelos desde Medellín a Santanderes y el Eje Cafetero

La dirigente gremial recordó que la mayoría de turistas extranjeros provienen de Estados Unidos, “una alerta de estas genera una mayor preocupación”.

En ese sentido el gremio pidió al Gobierno norteamericano revisar esta alerta y replantear las restricciones a los viajeros: “Esperamos que Estados Unidos revise la alerta para que se pueda viajar sin restricciones a nivel mundial tan pronto sea reactivado el sector turístico en el país”.

Cabe mencionar que el Gobierno estadounidense advirtió a sus ciudadanos que quienes busquen viajar a Colombia podrían experimentar, “cierres de fronteras, cierres de aeropuertos, prohibiciones de viaje, pedidos para quedarse en casa, cierres de negocios y otras condiciones de emergencia dentro de Colombia debido al Covid -19”, por lo que recomienda mejor no visitar el país.

Además pide reconsiderar viajar a “varios departamentos en todo el país debido al crimen y al terrorismo” como: Departamento de Antioquia al norte de Medellín, Caquetá, Casanare, Cesar fuera de Valledupar, Córdoba fuera de Montería, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Valle del Cauca fuera del área de Cali y Palmira, Vaupés y Vichada.

Lea también: A 162.155 se elevan los casos activos de coronavirus en Colombia

La advertencia añade que pese al reciente acuerdo de paz firmado con la extinta guerrilla de las FARC, “los delitos violentos, como el homicidio, el asalto y el robo a mano armada, son comunes. Las actividades delictivas organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro para pedir rescate, están muy extendidas”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.