Policía multa a 215 conductores en Cundinamarca por salir de puente

El departamento está en plan candado para evitar que personas no autorizadas entren a municipios durante este fin de semana.
Imagen institucional Gobernación de Cundinamarca
Crédito: Gobernación de Cundinamarca

El coronel César Ovidio Castro Guerrero, comandante de la Policía de Cundinamarca, informó que desde la medianoche del miércoles han sido multados 215 conductores por tratar de movilizarse a distintos municipios del departamento durante este puente festivo sin los debidos permisos.

Asimismo, han sido inmovilizados 213 vehículos, añadió Castro Guerrero. Esas personas pretendían aprovechar estos días para tomarse unas cortas vacaciones, explicó el oficial.

Este viernes 7 de agosto es el festivo de la Batalla de Boyacá. Por tal razón, Cundinamarca decretó plan candado desde las 11:59 del miércoles 5 de agosto hasta la misma hora del lunes. Las autoridades buscan disminuir el riesgo de contagios.

"Se puede transitar por la vía departamental, pero el ingreso a cada uno de los 116 municipios está restringido. Al interior de cada uno, los alcaldes determinarán su normatividad", explicó el gobernador Nicolás García.

En este momento, Cundinamarca tiene 10.978 casos confirmados de coronavirus. Tolima y Boyacá, departamentos vecinos, han reportado 3.287 y 1.376, respectivamente. Las cifras están muy por debajo de los 123.875 de Bogotá.

"Invitamos a la ciudadanía a quedarse en casa. Si son encontrados por la Policía Nacional incumpliendo este tipo de medidas administrativas, se harán acreedores a un comparendo por violación al Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana (...) que tiene un valor de 936.327 pesos", advirtió el coronel Castro Guerrero.

Lea también: Coronavirus en Soacha: Conozca las cifras de muertos y contagiados

"Asimismo, si se moviliza en vehículo, se hará acreedor de un comparendo por estar transitando en horas y sitios prohibidos, que tiene un valor de más de 438.000 pesos, más el tema de la grúa y el tiempo que (gasta) pagando el comparendo", añadió.

Así que las dos multas, sumadas a demás trámites, implican más un millón y medio de pesos por irse de puente en carro a municipios de Cundinamarca, sin autorización.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia