Mujeres de zona rural de Norte de Santander denuncian maltrato de grupos armados

Durante la pandemia se incrementaron los feminicidios y amenazas a mujeres líderes sociales.
Cerca de 50 asesinatos y más de 400 violaciones al cese al fuego, han sido cometidos por grupos guerrilleros en los cuatro meses de acuerdo
Cerca de 50 asesinatos y más de 400 violaciones al cese al fuego, han sido cometidos por grupos guerrilleros en los cuatro meses de acuerdo Crédito: Imagen de Referencia AFP

En el día internacional de la mujer rural, se conocieron graves denuncias de la Asociación de Mujeres del Catatumbo, quienes expresaron su inconformismo ante los graves problemas que enfrentan en materia económica y social.

Carmen García, líder social del corregimiento de La Gabarra, zona rural de Tibú, dijo a RCN Radio: "Lamentablemente, no nos respetan. Los distintos grupos armados nos amenazan constantemente porque no estamos de acuerdo con sus decisiones y lo peor reclutan a nuestros hijos menores de edad".

Lea también: Ataque de disidencias al Ejército deja cinco uniformados heridos, en Meta

Así mismo, la señora García dijo que no tienen apoyo económico por parte del gobierno local y departamental que les permita la ejecución de sus proyectos productivos, siendo la gran mayoría de los habitantes de la zona mujeres cabeza de hogar.

"En la actualidad escuchamos el respeto de los derechos humanos, pero nosotras somos víctimas de la violencia y a esto se suma la poca oportunidad para adquirir una tierra, pese a nuestro trabajo en el campo y el gran número de hijos para sacar adelante", dijo la presidenta de la Asociación Mujeres Catatumberas.

No solamente esta problemática se registra en el Catatumbo, también se presenta en zona rural de Cúcuta y en otros municipios de Norte de Santander.

En varios corregimientos de Cúcuta se viene trabajando desde hace dos años con las mujeres de las distintas veredas, quienes han recibido apoyo de la Secretaría de Posconflicto y desde entonces han perfeccionado sus habilidades en contabilidad y manipulación de alimentos y ahora hacen conservas orgánicas como antipasto, mermeladas y pulpa de fruta.

Le puede interesar: Duque urge capturar o dar de baja a alias 'Otoniel'

Según la administración local, además de procesar los alimentos, las mujeres tienen los cultivos en huertas caseras, lo que hace que su trabajo sea más rentable, aunque por culpa de la pandemia varios de sus proyectos se han paralizado.

Muchas de estas mujeres, también revelaron que enfrentan dificultades con los bancos frente al pago de los préstamos adquiridos para crear su propia microempresa.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico