No queremos que la memoria de Javier Ordóñez se use para violencia o vandalismo: exesposa

Maria Angélica Garzón dice que la muerte de Ordóñez no quedará impune, pero que no se tomarán la justicia por su propia mano.
Javier Ordoñez, hombre muerto en medio de abuso policial en Bogotá
Javier Ordoñez murió en medio de abuso policial en Bogotá. Crédito: Cortesía

La muerte del abogado Javier Ordóñez en medio de un operativo policial en donde se presentó un abuso de fuerza por parte de los dos uniformados que sometieron al hombre de 46 años, mediante choques eléctricos en el barrio Villa Luz, desató una ola de violencia en Bogotá y otras ciudades del país.

La capital del país amaneció con varios CAI destruidos, buses de Transmilenio y Sitp incinerados, casos de saqueos en establecimientos comerciales y una serie destrozos a bienes públicos y privados.

Mire acá: Javier Ordóñez fue torturado y asesinado: defensa de la víctima

Maria Angélica Garzón, exesposa de Javier Ordóñez, manifestó en La FM su total rechazo ante los hechos violentos que transcurrieron el pasado miércoles e indicó que estos actos no justifican su muerte.

En ese sentido Garzón expresó su gratitud hacia las personas que marcharon pacíficamente en señal de protesta ante la muerte de su expareja, pero reitero que la familia de Javier Ordóñez no quiere que él sea recordado por actos vandálicos, "esto le hace daño a mis hijos que son menores de edad, ellos son las víctimas porque dejaron a unos niños sin padre".

"Este es un hecho lamentable del cual creo que no se repondrán en su vida, perdieron a su padre quien daba su vida por ellos y los niños eran apegados a su padre. Ellos pasan un proceso difícil que durará muchísimo tiempo, por ahora estamos tratando de entender lo que sucedió y del que no podemos hacer absolutamente nada".

Vea acá: Policías no pueden olvidar jamás los límites en medio de operativos: Nancy Patricia Gutiérrez

La exesposa de Javier Ordóñez recalcó no está de acuerdo con la situación de violencia y consideró que hay personas que se han aprovechado de la situación y del dolor, para tener la oportunidad para "protestar contra las inconformidades que ellos tienen contra el Estado".

"Nuestro llamado es a la no violencia, Javier murió en hechos lamentables y violentos. No queremos hechos delictivos y no estamos señalando a nadie creemos que la justicia hará su parte y no tomaremos la justicia por nuestra mano".

Garzón recalcó que el vandalismo "es otra cosa y no tiene nada que ver con Javier y no lo representa, y no entiendo por qué él ha sido la excusa para que todo esto se presente".

Lea también: Así quedó Bogotá tras violentas protestas por muerte de Javier Ordóñez

"Al igual que rechazamos el vandalismo, nos mantenemos al margen de dar opiniones esto no es un tema de política, no nos interesa que Javier sea un escudo o una excusa para otras cosas, su muerte es un hecho doloso que será difícil de superar para la familia y no queremos que este hecho tenga nada que ver con violencia o política".

Por otra parte, María Angélica Garzón aseguró que en no han recibido ningún tipo de acompañamiento por parte del Estado y que como familia están viviendo una pérdida muy grande que no quedará en la impunidad. Garzón sostuvo que hasta el momento no ha tenido contacto alguno con funcionarios de las autoridades o del gobierno.

Consulte acá: Más de 100 personas han denunciado en 2020 abusos de la Policía en Bogotá

¿Quién era Javier Ordóñez?

María Angélica Garzón describió a su exesposo como un hombre sociable que siempre se la llevó bien con todas las personas, "era muy conocido por su alegría, además fue un padre amoroso". De igual manera, recalcó que Ordóñez nunca se mostró como una persona violenta o de reacciones agresivas, "él era un hombre que hablaba fuerte o duro y pues eso se notaba porque los vecinos le escuchaban, pero en ningún momento fue una persona violenta".

"Lo que evidencian los videos es que claramente se ve que lo torturaron y sometieron prolongadamente y no tuvieron compasión, eso difiere muchísimo de la vida que tenía Javier".

Garzón subrayó que su esposo era un hombre alegre que "dejaba huella" entre las personas que lo conocían y que tampoco tenía problemas psicológicos, pues era "tipo normal como cualquier otra persona".

Mire acá: Caso de Javier Ordóñez se trasladó a la Justicia Penal Militar

No obstante, ella manifestó que toda la situación sobre la muerte de su exesposo le ha hecho reflexionar sobre el caso y esto ha creado cuestionamientos sobre el trato que recibió Ordóñez. "¿Si él hubiese sido un delincuente, cosa que no era, merecía la tortura que le propinaron y la muerte que le causaron?".

Por otra parte, Garzón aseguró que no tiene conocimiento alguno sobre la posibilidad de que su exepsoso y los policías se conocieran, "en redes sociales están circulando toda serie de versiones que son absurdas y hay que esperar la recolección de pruebas que son las que evidenciarán qué pasó".

Consulte acá: Abuso policial en Bogotá: Fiscalía deja en libertad al amigo de la víctima

"Yo no tengo conocimiento de que Javier haya tenido altercados con policías o con miembros de ese CAI, si hubiese pasado algo de ese tipo yo lo habría sabido, pues tengo una relación muy cercana a con familia de Javier y también tenía buena comunicación con él".

De acuerdo con el relato de María Angélica Garzón, ella tenía una permanente comunicación con su exesposo y nunca notó que hubiese una actitud extraña o anormal. Garzón recalcó que en el último diálogo que tuvo con Javier Ordóñez ambos rieron y todo fue normal.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez