Más de 100 personas han denunciado en 2020 abusos de la Policía en Bogotá

El Distrito lanzó una estrategia para atender las denuncias.
Foto Referencia
Crédito: Foto archivo

La Secretaría de Gobierno identificó a los 800 barrios con mayor riesgo de vulneración de Derechos Humanos incluyendo los posibles casos de abusos en procedimientos policiales, en localidades como Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Rafael Uribe Uribe que son las que más presentan este tipo de casos.

En total se han logrado identificar y atender integralmente a 96 víctimas de trata de personas, 139 víctimas de posible abuso de la fuerza pública, 493 líderes y lideresas, y 115 miembros de la comunidad LGBTI.

“En el último año, las 843 personas que han denunciado la vulneración de alguno de sus derechos fundamentales han sido incluidas en las rutas de atención de la Secretaría de Gobierno que, en una labor interinstitucional, les ha brindado todos los servicios de manera integral”, señaló Luis Ernesto Gómez secretario de Gobierno.

Le puede interesar: Video: Varios CAI de Bogotá, afectados por las protestas tras muerte de Javier Ordóñez

Por eso el funcionario señaló que la Secretaría de Gobierno llegará con, “La Ruta de los Derechos. Se trata una oficina móvil donde se recibirán en el territorio denuncias de víctimas de trata de personas, de presuntos casos de vulneración de derechos por parte de la Fuerza Pública y contra la comunidad LGBTI y de amenazas contra líderes sociales”.

Es decir, los bogotanos que consideren que sus Derechos Humanos han sido vulnerados podrán denunciar desde sus barrios, en esta “Ruta de los Derechos” y acceder a atención jurídica, psicológica y trabajo social, entre otros servicios brindados por el Distrito.

“La Ruta de los Derechos” inició su recorrido en la localidad de los Mártires, sector donde se presentan gran número de denuncias por parte de la comunidad LGBTI y así seguirá recorriendo las localidades de Bogotá.

Al interior de la ruta, se brindará la oferta interinstitucional de atención para este tipo de casos, entre ellos: atención jurídica, psicológica y trabajo social, entre otros, para que los ciudadanos puedan acceder a las cuatro rutas de protección y restablecimiento de los derechos de las víctimas de trata de personas, abuso de vulneración de derechos por parte de la Fuerza Pública, para la comunidad LGBTI y líderes sociales.

Lea también: "La violencia no se soluciona con más violencia": Claudia López sobre protestas en Bogotá

“Condenamos el caso de abuso policial contra el señor Javier Ordoñez donde se ve una clara vulneración de sus derechos. No toleraremos el abuso de autoridad. Quienes están llamados a proteger los derechos humanos no pueden ser quienes vulneren a las personas y abusen de la fuerza. Para que casos como este no sigan ocurriendo hoy iniciamos el recorrido por los barrios de Bogotá para que los ciudadanos denuncien y accedan a las rutas de atención y protección”, manifestó Luis Ernesto Gómez secretario de Gobierno.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.