La secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, respondió a La FM sobre las inquietudes que podrían tener los conductores tras el anuncio de las nuevas medidas que empezarán a aplicarse desde el primer semestre de 2026.
Las disposiciones, dirigidas a vehículos particulares matriculados fuera de la ciudad, buscan equilibrar el uso de las vías con las contribuciones que recibe el Distrito. Claudia Díaz explicó que la decisión se tomó después de analizar el crecimiento sostenido del número de carros que circulan en Bogotá sin estar registrados en la capital.
“Cada vez entran más vehículos a la ciudad, pero ese aumento no se refleja en el número de matrículas locales. Lo que queremos es conciliar que quienes transitan diariamente aporten a Bogotá y que esos recursos puedan reinvertirse en mejorar la movilidad”, señaló.
Frente a las dudas sobre las medidas concretas, la secretaria detalló que serán dos. La primera es el ajuste al pico y placa solidario. Actualmente, los vehículos de otras ciudades pagan un 20% adicional para acceder a este beneficio, pero desde enero de 2026 ese incremento será del 50 %.
“Buscamos que haya una compensación justa por las externalidades que generan estos vehículos en la ciudad”, afirmó. La segunda medida, que ha generado múltiples preguntas entre los usuarios, es la implementación de pico y placa los sábados, un sábado sí y uno no, exclusivamente para carros matriculados fuera de Bogotá.
Díaz aclaró que esta decisión responde a que el sábado se ha convertido en un día crítico en materia de movilidad. “Tenemos una franja pico que va desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde. Por eso, el horario será el mismo de lunes a viernes: de seis de la mañana a nueve de la noche”, puntualizó.
También hubo interrogantes sobre las excepciones, especialmente en el caso de los vehículos híbridos y eléctricos. La secretaria aclaró que no habrá cambios: “Se mantienen exactamente las mismas excepciones que rigen entre semana. Híbridos y eléctricos seguirán exentos los sábados”.
En cuanto a la posibilidad de extender estas restricciones a motocicletas, otro tema que preocupa a los conductores, Díaz fue clara en afirmar que por ahora no se contempla ninguna medida de este tipo.
La secretaria reiteró que todas estas acciones buscan “gestionar mejor la movilidad y garantizar un mayor beneficio colectivo”, enfatizando que las soluciones deben equilibrar el uso del espacio vial con las responsabilidades de quienes circulan por la ciudad.