El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una nueva medida de pico y placa que aplicará dos sábados al mes para los vehículos que no estén matriculados en la ciudad. Según explicó el mandatario, la decisión responde al aumento de automotores registrados por fuera de Bogotá, que representan cerca del 30% del parque vehicular que circula actualmente en la capital.
Galán señaló que esta situación ha generado mayor congestión y presión sobre la capacidad vial, por lo que la administración busca equilibrar la carga que soportan las vías y mejorar la movilidad durante los fines de semana.
¿Cuándo empezará a regir la medida?
La Secretaría de Movilidad definirá en los próximos días el calendario y las condiciones específicas de aplicación, con el fin de informar a los conductores y comenzar la implementación de manera gradual.
Según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán, estos automotores tendrán restricción de circulación dos sábados al mes, bajo un esquema de “un sábado sí, un sábado no”, con el objetivo de ordenar la movilidad y fortalecer las finanzas destinadas al mantenimiento y mejora de la infraestructura vial
Se incrementa el precio del pico y placa solidario
Asimismo, la medida de pico y placa solidario aumentará para estos vehículos del 20% al 50%. Aunque la fecha exacta de entrada en vigencia será anunciada por la Secretaría de Movilidad una vez se adelanten los ajustes tecnológicos en las plataformas de control, el Distrito confirmó que la decisión ya está tomada y se pondrá en marcha durante el próximo semestre.
Según explicó el funcionario, la medida busca desincentivar la circulación de vehículos matriculados fuera de la ciudad durante los fines de semana, cuando la congestión ha aumentado debido al flujo constante de automotores provenientes de municipios aledaños.
El Distrito aseguró que la medida no solo pretende mejorar la movilidad, sino también incentivar que quienes usan las vías de Bogotá de manera frecuente, tomen la decisión de matricular sus vehículos en la ciudad.
El alcalde Galán destacó que los recursos derivados de la matrícula vehicular son clave para varios proyectos que el Distrito considera prioritarios, entre ellos, la modernización del sistema de semaforización, el mejoramiento del estado de las vías, la prevención de accidentes y la atención oportuna de emergencias viales.
El alcalde también destacó que la medida hace parte de un conjunto de acciones orientadas a equilibrar la circulación y disminuir los tiempos de desplazamiento, especialmente durante los fines de semana cuando se presentan altos niveles de tráfico.