Mocoa, dos años después de la tragedia

La avalancha ocurrida el 31 de marzo del 2017, dejó 335 personas muertas, 400 heridas y cerca de 22 mil damnificados.
Mocoa
Crédito: Colprensa

Dos años después de la tragedia que sacudió a la ciudad de Mocoa, en el departamento del Putumayo, son muy pocos los avances en la reconstrucción de esa población, que terminó destruida por el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco y las quebradas Taruca y Taruquita, dejando un saldo de 335 personas muertas, 400 heridas y cerca de 22 mil damnificados.

Algunos días después de la tragedia, se firmó un documento Conpes para la reconstrucción de Mocoa, en el que se establecieron los recursos con lo que se haría una serie de obras en la localidad, Sin embargo, dos años después, se estima que el proceso de reconstrucción de la población tan solo ha avanzado en un 40 por ciento.

A la fecha se han hecho algunas obras, como la construcción de un puente vehicular sobre el río Mulato, a la altura de la avenida 17 de Julio, y otro en el río Sangoyaco en el sector de la Avenida Colombia, además de la construcción de unas pocas viviendas, en el proyecto Villa Aurora.

En materia de recuperación de la malla vial, tan solo se ha pavimentado el 50 por ciento de los kilómetros programados, es decir, 2.5 kilómetros de calles han sido pavimentadas, de los 5 kilómetros que se deben ser intervenidos.

Lea también: Mocoa cuenta con nueva biblioteca un año después de la avalancha

Con motivo del segundo aniversario de la tragedia, será inaugurado el Coliseo Cubierto Ciudad Jardín y se colocará la primera piedra para construcción del megacolegio en la ciudadela los Sauces.

Entre tanto, las familias afectadas que sobrevivieron a la tragedia aún siguen esperando las ayudas que les prometió el Gobierno Nacional.

Durante todo este domingo, las autoridades locales y otras entidades realizarán un homenaje a las víctimas de la avalancha, a través de varias actividades culturales.

A las 8:00 de la noche se tiene prevista una eucaristía y posteriormente, una caminata con rosas y camisetas blancas, para recordar a las personas que murieron en medio de la tragedia.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.