Moción de censura recibe a Mindefensa en medio de recrudecimiento de violencia

Esta semana se llevará a cabo un nuevo debate al ministro Botero.
Ministro de Defensa, Guillermo Botero, y altos mandos militares y de Policía.
Ministro de Defensa, Guillermo Botero, y altos mandos militares y de Policía. Crédito: AFP

En el Congreso de la República se alistan para realizar este martes un nuevo debate de moción de censura al ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien lo enfrentará en medio de la grave crisis que se registra en el Cauca por el recrudecimiento de la violencia.

Esta jornada en la plenaria del Senado transcurrirá en medio de posiciones encontradas entre quienes cuestionan la labor del Ministerio y quienes lo apoyan.

Entre los mayores detractores a la seguridad social a cargo de Guillermo Botero como cabeza del Ministerio, se encuentra el senador Roy Barreras, quien es el proponente del debate y quien argumenta que el ministro “es incapaz de mantener el control sobre el territorio”.

Le puede interesar: Los trinos de Guillermo Botero tras muertes de Flower Trompeta y Dimar Torres

Barreras aseguró que actualmente hay una zona con “absoluto descontrol y abandono”, al tiempo que expresó que el Ministerio de Defensa ha fracasado al perder el control de un territorio como el que “está en manos de las organizaciones criminales”.

De igual forma señaló que la entidad de Defensa ha demostrado no garantizar la vida de las comunidades indígenas y campesinas.

Entre las críticas también sale a relucir el apoyo al ministro, especialmente por la bancada del Centro Democrático que afirma que las mociones de censura “se están convirtiendo en nuevo deporte nacional”.

Lea también: Atentan contra el coordinador de la guardia indígena del Cauca y asesinan a otro

Pese a las posiciones a favor y en contra, el ministro deberá enfrentar un nuevo debate en el que, entre otras cosas, se le pedirán explicaciones sobre algunos escándalos que involucran a las Fuerzas Militares y la ola de violencia que ha registrado aumento en el Cauca.

Sobre los más recientes asesinatos reportados y que desfavorecerían al ministro Botero sobre su labor, se encuentra el crimen de Jesús Mestizo, un comunero del resguardo indígena de Tacueyó, ocurrido en la noche del domingo.

Otras noticias: Más de 10 asesinatos en menos de una semana en Cauca

Este asesinato se registró cuando sujetos atacaron con arma de fuego a Jesús Mestizo, en el departamento del Cauca, en la vereda Loma Linda, zona rural de Toribío.

De igual forma, horas antes, hombres armados habían llegado hasta la vereda La Playa, en zona rural de Toribío, donde atentaron contra Arbey Noscué, coordinador de la Guardia Indígena de la zona, quién logró escapar del lugar porque al momento del atentado el arma de fuego de los criminales falló.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero