Los trinos de Guillermo Botero tras muertes de Flower Trompeta y Dimar Torres

El jefe de la cartera de Defensa se pronunció desde Twitter, donde le piden su renuncia.
Guillermo Botero, ministro de Defensa
Guillermo Botero, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, publicó varios mensajes en Twitter en medio de la controversia que ha suscitado las muertes de Flower Trompeta y Dimar Torres. El jefe de la cartera se está pronunciando en una red en la cual está el #RenuncieMinistroBotero, una solicitud de renuncia de múltiples personas por cuenta del escándalo que supone la posibilidad de que se hayan cometido ejecuciones extrajudiciales, también conocidos como falsos positivos.

"He ordenado priorizar la colaboración con el proceso penal que adelanta @FiscaliaCol sobre los hechos relacionados con la muerte de Flower Trompeta. El caso ocurrido en Corinto, Cauca, tiene número SPOA y la investigación la esta adelantando la Fiscalía", señaló el ministro Guillermo Botero.

Lea también: Muerte de Flower Trompeta en Cauca desata la controversia con Mindefensa

"Haber retirado del servicio activo al coronel Pérez Amézquita, hace 5 meses por caso Dimar Torres, fue decisión acertada, igual que la de poner a órdenes de la justicia al pelotón implicado. Esperamos decisiones. Ha habido total colaboración con @FiscaliaCol y ha dado resultados", señaló en otro mensaje.

"Si bien respetamos el debido proceso, no es comprensible que, luego de las últimas revelaciones, siga libre uno de los señalados como presunto responsable en caso Dimar Torres. Cero tolerancia con hechos que manchen el Honor Militar", agregó el ministro de Defensa.

Las autoridades colombianas investigan la muerte del joven defensor de derechos humanos Flower Jair Trompeta Pavi, ocurrida en el municipio de Corinto, en el convulso departamento del Cauca y de la cual se acusa al Ejército. Según la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), la comunidad reportó que "los hechos se presentaron tras escuchar varios disparos y el sobrevuelo de un helicóptero en horas de la mañana del lunes 28 de octubre".

Al respecto, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo que "ya hay una investigación que está adelantando la Fiscalía" y reiteró que no hay ninguna posibilidad de que se hayan revivido los "falsos positivos", práctica con la que militares ejecutaron a unos 5.000 civiles en las dos últimas décadas para presentarlos como guerrilleros muertos en combate. "Absoluta y categóricamente no, no existe la menor posibilidad" de que se trate de un "falso positivo", explicó el jefe de la cartera de Defensa.

La información de la Anzorc agrega que los "familiares del joven asesinado solicitan a las autoridades investigar a fondo las extrañas circunstancias en las que se presentaron los hechos y devolver el cuerpo en la mayor brevedad". Lugareños señalaron que el joven supuestamente fue retenido por miembros del Ejército quienes, al parecer, lo torturaron metiéndole una mano en una máquina para despulpar de café.

Lea también: Mindefensa confirma que hay militares desvinculados de operaciones por muerte de campesino en Cauca

Según Anzorc, Trompeta era integrante de la Asociación de Trabajadores Pro-Constitución de Zonas de Reserva Campesina de Caloto (Astrazonacal), población cercana a Corinto. El caso también fue denunciado por el senador Roy Barreras, del Partido de la Unidad Nacional, quien escribió en su cuenta de Twitter que según la comunidad donde vivía el joven, al "campesino se lo llevaron vivo de su parcela (...) unidades del Ejército (hay testigos) y dos horas después aparece asesinado y con señales de tortura".

En otro mensaje, Barreras dijo que solicitó al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y a la Fiscalía una "rigurosa autopsia" y que el caso lo seguirá la Comisión de Paz del Senado. El senador añadió que espera que la información "no sea manipulada como en el caso de Dimar Torres ni nos informen que fue 'un accidente'".

Torres era un guerrillero de las Farc que dejó las armas tras la firma del acuerdo paz y fue asesinado el pasado 22 de abril por militares en zona rural del municipio de Convención, que hace parte de la zona del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.

A propósito de este caso, la revista Semana informó en su más reciente edición que el asesinato no fue algo fortuito sino un plan urdido por el teniente coronel del Ejército Jorge Armando Pérez Amézquita. Cuando se conoció el asesinato de Torres, el ministro Botero dijo que había sido como consecuencia de un forcejeo con el cabo del Ejército Daniel Gómez, pero denuncias de la comunidad permitieron descubrir que se trató de un asesinato.

Tanto el cabo como el teniente coronel fueron retirados del Ejército y el primero está preso, según el Ministerio de Defensa. El mismo día de las revelaciones de la revista, el presidente, Iván Duque, expresó su respaldo al titular de Defensa y dijo que "no es momento de hablar de una renuncia del ministro Botero".





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.