Mintransporte: sanciones por desplome del Puente Chirajara empezarán en junio

El ministro Germán Cardona dijo que se debe obligar a Coviandes a que responda.
Chirajara-afp-2.jpg
El puente Chirajara tras el colapso / AFP.

Luego del informe preliminar de la interventoría de obras en el puente Chirajara, que reveló que esta estructura colapsó por fallas en su diseño, el Ministerio de Transporte anunció que se mantendrán vigentes los tiempos de entrega del contrato y que en caso de incumplimientos se tomarán los correctivos que sean necesarios.

El ministro Germán Cardona indicó que el plazo de entrega del puente Chirajara está pactado para mediados de este año, razón por la cual prevén que se impondrán las sanciones correspondientes al incumplimiento de esto.

"En el contrato quedó estipulado que este puente se debe entregar en junio, por eso cuando se cumpla el plazo, vendrán las sanciones, porque aquí ya cumplió el Gobierno, ya cumplió la gente y ahora debemos obligar a Coviandes a que también responda", dijo Cardona.

Vea también: Villavicencio y Meta cuestionan cierre de la vía al Llano por colapso del puente Chirajara ( clic aquí ).

Mintransporte también señaló que los dineros de estas obras no saldrán de las arcas de la Nación, ya que el modelo de contratación de las alianzas público privadas no lo permite y por tanto deberá ser Coviandes el que responda por todo.

"A Coviandes le debemos decir que el tiempo empieza a correr en su contra, deben definir cuanto antes qué van a hacer con la parte del puente que sigue en pie, después de eso tomaremos las decisiones que veamos convenientes (...) no vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad de los colombianos", dijo Germán Cardona.

Por el momento lo único que se ha confirmado por parte de Coviandes, es que contrató a una comisión de expertos para hacer su estudio propio sobre la caída del puente Chirajara, y se espera conocer su reporte.


liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.