MinJusticia se pronunció ante el apoyo de Estados Unidos a la política antidrogas en el país

El ministro Wilson Ruíz habló tras el respaldo del país norteamericano en la lucha contra el narcotráfico.
Wilson Ruíz Orjuela, ministro de Justicia
Wilson Ruíz Orjuela, ministro de Justicia. / Foto junio de 2021. Crédito: Colprensa

El ministro de justicia Wilson Ruíz, celebró que el Gobierno de Estados Unidos ratificara su apoyo y respaldo a la política antidrogas del gobierno del presidente Duque.

Seguir combatiendo integralmente todos los eslabones del negocio de las drogas ilícitas. Celebro que el Gobierno de Estados Unidos ratifique el apoyo para continuar con la lucha contra las organizaciones del narcotráfico”, dijo.

Las declaraciones del Ministro se conocen luego de que el presidente norteamericano Joe Biden, emitiera el memorándum en el que confirma la certificación a los países de tránsito de drogas ilícitas entre los que se encuentra Colombia.

El documento señala que el gobierno del presidente Duque superó la meta de erradicar en 2020 unas 130.000 hectáreas de cultivos de coca, y logró destruir 130.147 a pesar de la crisis de confinamiento por el coronavirus (covid-19).

Lea también: Delincuentes se atraviesan por las vías de Cartagena y roban con machete en mano

Así mismo el documento destaca que Colombia “continuó aplicando una agresiva política antinarcóticos en 2020 y 2021, en consonancia con los cinco pilares articulados en su estrategia nacional antinarcóticos”.

Estados Unidos también advirtió queColombia tomó medidas para mejorar la presencia permanente del Estado en las zonas rurales a fin de lograr objetivos de erradicación, crear las condiciones para el desarrollo económico lícito y proteger a las poblaciones rurales vulnerables de las organizaciones criminales".

“Estados Unidos tratará de ampliar la cooperación con socios clave, como México y Colombia, para dar forma a una respuesta colectiva e integral y ampliar los esfuerzos para abordar la producción y el tráfico de drogas sintéticas peligrosas que son responsables de muchas de nuestras muertes por sobredosis, en particular el fentanilo, los análogos del fentanilo y la metanfetamina”, dice el documento.

Puede leer: Linio anuncia 130 puestos de trabajo para quienes buscan oportunidades laborales

De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos países como Bolivia y Venezuela serían los países que no han hecho ningún esfuerzo en la lucha antidrogas en los últimos 12 meses.

Por lo cual esos países no fueron certificados “no han realizado esfuerzos sustanciales para cumplir con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra los estupefacientes”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez