Ministra de Trabajo cuestiona cómo se producen las contrataciones en Rappi

Alicia Arango reveló sus reparos ante las vinculaciones laborales de los Rappitenderos y de conductores de Uber.

La ministra del Trabajo, Alicia Arango, cuestionó duramente las condiciones laborales en las que se encuentran quienes están vinculados a plataformas como Rappi y Uber, de las que incluso dijo se estarían cometiendo “injusticias”.

Aunque la ministra Arango señaló que el tipo de contrato que los llamados 'Rappitenderos' tienen con la plataforma de domicilios podría estar enmarcado en la legalidad, las condiciones de los jóvenes que allí trabajan podrían rayar en el abuso.

“(Los Rappitenderos) hoy en día trabajan hasta doce y 15 horas, porque como son ‘independientes’ ellos pueden trabajar lo que quieran”, dijo Arango.

Lea también: Las razones por las que el Distrito ordenó desmontar vallas de Uber

Señaló que, incluso por el tipo de vinculación que tienen no reciben prestaciones sociales ni tiene derecho a salud o pensión, como cualquier trabajador colombiano.

“Ese es el problema que tiene el Ministerio. Creo que es una injusticia; yo no tengo manera hoy de exigirle a Rappi otra cosa. Yo no puedo en este momento, desafortunadamente, meterme allí”, explicó Arango en entrevista con las noticias debla mañana de RCN Radio, que dirige Yolanda Ruiz.

Lea también : Salario mínimo debe tener un incremento razonable: ministra de Trabajo

La funcionaria precisó que la situación es tan compleja, a la luz de la actual legislación colombiana, que los jóvenes que prestan sus servicios como domiciliarios en Rappi tienen una especie de contrato con una plataforma digital, no con una persona.

Es un tema delicado que Colombia tiene que sentarse a mirar (…) Tenemos que reaccionar o ir delante de ese tipo de situaciones. Ellos tienen un contrato con ese tipo de plataformas. Pero lo único que uno sabe, como conclusión, es que los muchachos no están en la situación laboral que se merecen. Pero no hay nada ilegal”, insistió la funcionaria.

Arango manifestó que, como 'contratistas independientes', los muchacho que trabajan para Rappi algunas veces no alcanzan a ganar ni al salario mínimo.

¿Cómo van a pagar sus prestaciones sociales y su seguridad social? Porque tiene que cubrir una cantidad de temas primero: la comida, el arriendo, la enfermedad de sus hijos, etc”, dijo.

El caso Uber

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, no quiso referirse en profundidad a la situación que viven los conductores vinculados a la plataforma de transporte Uber, porque aseguró que es un tema que está en un limbo jurídico.

Yo soy enemiga de los limbos y de las zonas grises. Creo que sí o no, hay que definir el tema de Uber, no se le puede dar más largas al asunto”, precisó.

Aseguró que el problema que se enfrenta el Ministerio, en cuanto a las plataformas digitales, es que en sí ellas son legales pero no son claras las condiciones para quienes les prestan sus servicios.

Lo mejor sería tener una plataforma de Uber y que nuestros taxistas tuvieran la posibilidad de competir en el mismo nivel”, precisó.

De hecho, también manifestó que los conductores de taxis son otros trabajadores que tienen –a su juicio- “un contrato desastroso. Lo que ellos se ganan no se compara con una persona que están ganando quienes están en Uber”.

Plataformas: Nueva realidad laboral en las plataformas

La ministra Arango cuestionó este actual modelo de contratación con las plataformas digitales, y dijo que este tipo de contratos ‘independientes’ no debería ser para todos los trabajadores.

De interés: Aumento del 6.2% al salario mínimo, cifra que no disgusta al Gobierno

La tecnología ha cambiado la forma de trabajar. Ha llegado la tecnología, pero con una legislación de hace 15 años y eso le genera problemas de productividad al país”, señaló.

Por eso, dijo que durante su ministerio va a proponer cambiar la ley laboral en Colombia para que se pueda trabajar por horas y pagar por horas, con las prestaciones de manera justa y proporcional a los trabajadores.

Hay que cambiar la ley y decir: aquí en Colombia se puede trabajar por horas. Si esos muchachos tuvieran un horario, varias cosas pasarían: tendrían derecho a pensión y a salud, proporcionado a lo que trabajan. Hoy no tiene nada”, puntualizó.


Caribe

Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.
Las autoridades realizan controles de seguridad y verificación de documentos.



Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo