Familiares de víctimas del Palacio de Justicia rechazan declaraciones del presidente Petro y exigen verdad, tras 40 años

En una jornada de memoria marcada por el duelo y la indignación.
Víctimas del Palacio de Justicia
Víctimas del Palacio de Justicia, en homenaje a quienes murieron en el holocausto. Crédito: Colprensa

En medio de los actos de conmemoración que se desarrollaban este viernes por los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, las familias de las víctimas volvieron a plantear su preocupación por la falta de respuestas y cuestionaron las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre lo ocurrido en 1985.

Para ellos, las heridas siguen abiertas y los hechos no pueden reinterpretarse sin sustento. Una de las voces más firmes fue la de Carmen Rosa de la Rosa, familiar de Nuri Esther Gutiérrez, secretaria del magistrado Alfonso Fiorillo.

Nuri Esther desapareció durante la toma. Su familiar rechazó que el presidente haya calificado la operación del M-19 como una “genialidad”.

“Para nosotros es muy difícil, sobre todo que diga que la toma del palacio fue una genialidad, nos parece algo que no tiene (...) Sin sentido realmente. Para nosotros, el presidente (Gustavo) Petro está cometiendo un error muy grave al expresar cosas como esa”, afirmó.

Todavía hoy, 40 años después, la familia de Nuri Esther desconoce su paradero. Incluso, vivieron una segunda tragedia: durante diez años recibieron restos equivocados que fueron exhumados y resultaron no corresponder a ella.

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que aseguró que las balas encontradas en los cuerpos de algunos magistrados no corresponderían al M-19, generaron rechazo inmediato entre los familiares de las víctimas.

Carlos Medellín, hijo del magistrado Carlos Medellín, explicó que los magistrados del cuarto piso murieron en medio del fuego cruzado entre el M-19 y el Ejército, y que sus cuerpos fueron completamente calcinados.

“Los magistrados del cuarto piso fueron asesinados en fuego cruzado por el M-19 y el ejército, sus cuerpos quedaron en el cuarto piso y luego del incendio fueron calcinados totalmente, los cuerpos a nosotros nos entregaron cenizas. Todos los magistrados del cuarto piso quedaron reducidos a cenizas, no hubo cuerpos que nos hubieran entregado”, cuestionó.

Aunque reconoció que el Estado fue condenado por el exceso de la fuerza durante la retoma, insistió en que por parte del M-19 jamás ha existido verdad, justicia ni reparación.

Amelia Mantilla, es la viuda del magistrado auxiliar Emiro Sandoval Huertas. Entre lágrimas, aseguró que el dolor sigue intacto cuatro décadas después.

También ella vivió el trauma de recibir restos equivocados, lo que obligó a un segundo entierro casi 30 años después.

“Después de casi treinta años, me correspondió otra vez otra ceremonia de entierro, porque los restos que nos entregaron fueron exhumados y se se estableció que no correspondían al cuerpo de Emiro”, explicó.

Amelia Mantilla advirtió que no es serio afirmar conclusiones sin base científica y que esas declaraciones minimizan la magnitud del horror vivido.

En una jornada de memoria marcada por el duelo y la indignación, las familias reiteraron un llamado: que el país conozca la verdad completa, que haya justicia real y que ninguna autoridad contribuya a distorsionar una de las tragedias más dolorosas de la historia nacional.


obras en vías

Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.
Los camioneros piden la apertura total de la vía en el kilómetro 18, con paso en ambos carriles para garantizar la movilidad normal.



Campaña Petro: defensa de Ricardo Roa recoleta pruebas para enfrentar investigación de Fiscalía por financiación irregular

La investigación en este caso está siendo adelantada por una Fiscalía de la Unidad contra a Corrupción.

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero