Ministro del Interior propone replicar mesa de diálogos por la tierra en todo Colombia

El Gobierno Nacional ha entregado más de 1500 hectáreas de tierra a comunidades campesias, afro e indígenas de la región.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, se pronunció sobre presunto acoso por parte de Diego Cancino
El Gobierno Nacional ha entregado más de 1500 hectáreas de tierra a comunidades campesias, afro e indígenas de la región. Crédito: Colprensa

El ministro del interior, Juan Fernando Cristo, desde Cali, presentó los avances de los diálogos de la mesa interétnica con comunidades indígenas, campesinas, afro y los gremios, que busca acabar el conflicto por la tierra en el norte del Cauca.

Entre los avances están que en 18 meses no ha habido homicidios, tampoco enfrentamientos entre comunidades, se han gestado proyectos productivos y se han entregado 1500 hectáreas de tierra, por lo que el alto funcionario dijo que la experiencia, la cual calificó como positiva, debería replicarse en toda Colombia.

Le puede interesar: Ataque con drones de disidencias de 'Iván Mordisco' impacta patrulla fluvial en el Cauca

"Este ejemplo de esta mesa lo queremos replicar en otras zonas del país, donde tenemos conflictos similares de tierra, de convivencia, en donde quienes estamos de este lado desde la institucionalidad, desde la legalidad desde las organizaciones sociales y democráticas que luchan legítimamente por sus derechos, desde los gremios de la producción que generan todos los días bienestar y progreso y empleo en el país tenemos que juntarnos todos", manifestó Mininterior.

En la mesa interétnica del cauca convergen dependencias como la Vicepresidencia de la República, la Agencia Nacional de Tierras y los ministerios del Interior y de Agricultura, entre otros y las Naciones Unidas.

''Cauca para todos'

En el marco de esta mesa, el Gobierno también anunció la puesta en marcha de un proyecto de economías campesinas sostenibles y rentables; un proyecto de soberanía alimentaria por $15.000 millones, que beneficiará a 600 familias con la ADR; la firma de un convenio entre Asocaña y MinAgricultura por $60.000 millones para proyectos productivos y la Cofinanciación de proyectos productivos integrales rentables y sostenibles, con énfasis en la preservación del medio ambiente.

Además, entregarán entre $600 y $800 millones para los proyectos productivos a las comunidades a las que el Estado les ha entregado predios.

"Con diálogo y tierras que hemos entregado a comunidades afro, indígenas y campesinas, se ha generado tranquilidad, confianza y paz en el norte del Cauca. Este acuerdo que hemos venido tejiendo con el sector cañero y todos los movimientos sociales, tiene unos principios concretos que 'Hay Cauca para todos' que podemos cumplir con las pretensiones territoriales de forma institucional que, de forma definitiva, la Agencia Nacional de Tierras en el marco de la voluntad del Gobierno Nacional de hacer la Reforma Agraria", aseguró el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman

De igual manera, Asocaña, el gremio de la agroindustria de la caña, manifestó que la mesa debe trascender gobiernos.

En contexto

El norte del Cauca es una región habitada por comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas, y con amplia presencia de la agroindustria de la caña de azúcar, y ha experimentado tensiones profundas debido a factores como la disputa por tierras, recursos naturales y poder.

Le puede interesar: Con un duro llamado a la lealtad a las tropas, se despidió el coronel Ramón Royero en Cauca

Con el concurso de los principales actores presentes en la región, se conformó una mesa de diálogo en la que participan: la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) del Norte del Cauca, la Asociación de Cabildos Indígenas del norte del Cauca Cxhab Wala Kiwe (ACIN), la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc).

También la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) del Norte del Cauca, el Palenque Alto Cauca del Proceso de Comunidades Negras (PCN) y los ingenios azucareros representados por Asocaña, los cultivadores representados por Procaña y trabajadores de la agroindustria de la caña.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.