MinHacienda se pronuncia sobre conmoción interior tras señalamientos de la Corte Constitucional

Respuesta del Ministerio de Hacienda a la Corte Constitucional sobre medidas para atender la emergencia en el Catatumbo.
Corte Constitucional Referencia
Elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional se define en plenaria del Senado este miércoles. Candidatos Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar hacen lobby para obtener respaldos. Crédito: Rcn Radio

RCN Radio conoció en primicia la respuesta del Ministerio de Hacienda a los cuestionamientos de la Corte Constitucional, en el marco del proceso de revisión del decreto que declaró conmoción interior por la escalada de violencia en el Catatumbo.

El tribunal solicitó explicaciones para las medidas excepcionales que busca implementar esa cartera para atender la emergencia humanitaria.

Lea también: Militar resultó herido tras ser atacado por un francotirador en Arauca

La cartera resaltó que los recursos para el sector defensa no han sido suficientes, pero resaltó que, en 2025, se han invertido $61.137 millones para atender emergencias de orden público, casi $20.000 millones más que la inversión inicial en 2022 ($43.616).

Entre las explicaciones que dio el ministerio, explicaron que buscan recolectar cerca de $612.000 millones para atender la emergencia generada por los desplazamientos de personas de esa región.

"Teniendo en cuenta el desplazamiento forzado producto del conflicto armado interno en la zona del Catatumbo, aquella entidad requiere recursos por valor de $611.725.040.000 destinados para atender la emergencia humanitaria generada por las aglomeraciones de personas desplazadas", dice el documento.

La cartera además mencionó que esperan eliminar los procesos de convocatoria pública para la gestión de los recursos del Sistema General de Regalías para que los entes territoriales puedan accedes con mayor facilidad a ese dinero para ser utilizado en la atención de la emergencia.

"Se estima necesario agilizar la gestión de los proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del SGR en el marco de los derroteros constitucionales vigentes, sin que para ello medie la convocatoria pública, disminuyendo así los términos con la finalidad de que las entidades territoriales de la región del Catatumbo puedan acceder a dichos recursos con mayor agilidad", añade el documento.

El ministerio también reconoció que los recursos disponibles actualmente en el Presupuesto General de la Nación no pueden ser modificados,pero sí es posible que dineros que estaban destinados a otros propósitos, sean utilizados en la atención humanitaria de la emergencia en el Catatumbo.

"Es posible que cada sección presupuestal efectúe traslados presupuestales internos, siempre y cuando no modifique el monto total de las apropiaciones aprobadas en el PGN", añadió la respuesta de la cartera.

También le puede interesar: ANT estudiará 15 mil hectáreas en Arauca para adjudicación a comunidades campesinas

En el documento, además resaltan que pueden llegar liberar los porcentajes fijos por Ley en el Sistema General de Participaciones y flexibilizar el uso de los recursos con el objetivo de atender de manera oportuna los efectos de la grave perturbación del orden público que motivó esta conmoción interior.


Palacio de Justicia

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.
"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia



El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano