¿Hay favorecimiento a las disidencias de ‘Calarcá’? MinDefensa responde ante la polémica

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, tanto alias Calarcá y alias Mordisco, son criminales que se deben capturar.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco Crédito: Colprensa

Sigue la polémica por las revelaciones de los chats de alias Calarcá en los que quedaría en evidencia cómo el general Juan Miguel Huertas Herrera, jefe de Comando de Personal del Ejército Nacional habría, presuntamente, favorecido a estos guerrilleros en algunas regiones del país.

Además, en esas conversaciones, alias Iván Mordisco reveló que tendría evidencia sobre la presunta financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro, lo que habría generado una supuesta ruptura.

Dicho distanciamiento habría derivado en la orden del presidente Petro de bombardear a las facciones de 'Mordisco'. Esto se suma a las críticas de varios líderes y sectores políticos que aseguran que existe una especie de impunidad contra las disidencias de alias Calarcá.

De allí, que en lo corrido de este año, las Fuerzas Militares solo hayan hecho bombardeos contra el Clan del Golfo y las disidencias de 'Mordisco'.

¿Trato especial?

Ante la ola de críticas y cuestionamientos por las revelaciones de los chats, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que se adelantarán las respectivas investigaciones.

Además, reiteró que los máximos cabecillas de las disidencias son criminales que deben ser perseguidos. "Es necesario llamar las cosas por su nombre y, según los actos cometidos, alias Calarcá y alias Mordisco son criminales. Así lo argumentan las órdenes de captura", dijo el ministro.

Además, fue enfático al señalar que las Fuerzas Militares atacan de igual manera a todos los grupos criminales y que no hay impunidad frente a ninguno.

"La posición del Estado colombiano es clara, individuos de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores y promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico en diversas regiones del país, será perseguidos hasta llevarlos a la justicia. Nuestro objetivo primordial es proteger a la población civil de su accionar delictivo", agregó Sánchez.

En su mensaje, el jefe de la cartera de Defensa explicó lo que ocurre específicamente con las disidencias de alias Calarcá.

"Aunque alias Calarcá tenga una orden de captura suspendida en los espacios de diálogo que permite la ley 2272, conocida como 'Ley de Paz Total', ello no constituye un salvoconducto para delinquir", explicó el ministro.

Así las cosas, agregó que "si la Fuerza Pública encuentra a cualquier individuo, incluyéndolo a él, en flagrancia, procederá de inmediato a su captura. Este deber constitucional no admite excepciones. Nuestros esfuerzos operacionales y de inteligencia no cesarán en la misión de proteger la vida y la integridad de la ciudadanía".

El ministro Pedro Sánchez también señaló que la línea 157 está habilitada para que la comunidad denuncie hechos de corrupción, no solo por parte de los grupos armados, sino también de funcionarios públicos.

Investigación

Frente a la polémica que rodea las revelaciones de los chats de 'Calarcá', el comandante de las Fuerzas Miliares, almirante Francisco Cubides, anunció que se adelantarán las respectivas investigaciones para esclarecer los hechos.

"Desde las Fuerzas Militares, en el marco del principio de colaboración armónica, de acuerdo el artículo 113 de la Constitución Nacional y en aras de aportar al esclarecimiento de los hechos, se dispuso al Ejército adelantar las investigaciones de rigor en articulación con las autoridades competentes", dijo el almirante Cubides.

Cubides señaló que se adoptarán medidas que impidan que se cometan hechos de corrupción en las Fuerzas y que garanticen el actuar transparente de todos los hombres y mujeres.

"Como comandante general de las Fuerzas Militares, ratifico nuestra política de cero tolerancia a la ilegalidad y rechazamos toda conducta que se aparte de la Constitución, la ley y los valores institucionales que nos distinguen ante el país", concretó el almirante Francisco Cubides.



Meta

Gigantesco derrumbe tiene incomunicados a dos municipios del Meta: “La vía está cerrada totalmente"

Los habitantes de El Calvario y San Juanito claman por ayuda del departamento y la Nación.
Vía El Calvario Meta



Ministerio de Educación exigió la liberación inmediata de docente secuestrada en La Guajira: 'es un acto inadmisible'

El ministerio hizo un llamado urgente a garantizar su seguridad y reforzar la protección de quienes trabajan en el sector educativo.

Presidente Petro asistirá a audiencia de conciliación con Miguel Polo Polo ante la Corte Suprema

El presidente solicitó la apertura de investigación contra el congresista tras señalar a la izquierda por el magnicidio de Miguel Uribe.

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir