Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos expertas explicaron en La FM cómo la mente puede reprogramarse y qué factores influyen en el posparto emocional.

En el programa Habla con Ella de La FM se conversó sobre la capacidad de la mente para reprogramarse y los desafíos del posparto, y fueron entrevistadas la psicoterapeuta Catalina Göerke, quien explicó cómo la mente puede reprogramarse mediante prácticas de introspección, y la escritora Ariana Harwicz, autora de Mátate, amor, quien habló sobre la experiencia del posparto y la forma en que este período puede transformar la vida emocional. Ambas desarrollaron temas independientes dentro de la misma emisión.

¿Cómo puede reprogramarse la mente según lo dicho en La FM?

Durante la entrevista, Catalina Göerke afirmó que la mente se mueve a través de patrones adquiridos desde la infancia y que estos influyen en la forma en que una persona interpreta su realidad diaria. La psicoterapeuta señaló que “la mente puede reprogramarse” y explicó que este proceso implica identificar pensamientos automáticos para sustituirlos por otros más funcionales. Según lo dicho, una persona puede enfrentar entre 60.000 y 80.000 pensamientos al día, y la mayoría suelen ser repetitivos.

Göerke afirmó que entre los 0 y 16 años se construyen creencias que condicionan la vida adulta. Indicó que estas ideas no son permanentes, pues existe un mecanismo de cambio al que denominó neuroplasticidad. En ese sentido, explicó que la transformación mental requiere constancia y un ejercicio consciente de observación.

Durante la entrevista, señaló que un método práctico consiste en dedicar 15 minutos de silencio durante 21 días, espacio que describió como una oportunidad para revisar el diálogo interno y cuestionar pensamientos recurrentes. Dijo que este ejercicio permite hacerse preguntas como “¿quién soy hoy?” o “¿qué me está pasando?”, lo que ayuda a reconocer creencias que influyen en la conducta diaria.

La psicoterapeuta agregó que identificar estos patrones facilita comprender la relación con temas como el dinero, el trabajo o los vínculos afectivos. También indicó que, al cuestionar los pensamientos negativos, una persona puede preguntarse “¿para qué estoy pensando así?”, lo que permite entender el origen de la reacción mental y modificarla.

¿Qué planteó Ariana Harwicz sobre el posparto en la entrevista?

En la segunda parte del programa, Ariana Harwicz habló sobre el posparto, tema que aborda en su obra Mátate, amor. La escritora relató que este período puede llevar a experiencias intensas y señaló que muchas mujeres atraviesan emociones que no siempre se expresan abiertamente. En la conversación mencionó que el posparto puede convertirse en un momento en el que se mezclan cambios físicos, transformaciones emocionales y sensaciones difíciles de comunicar.

Harwicz explicó que lo que narra en su libro surgió de observar cómo, después del nacimiento, una mujer puede experimentar pensamientos contradictorios, así como una sensibilidad distinta frente al entorno. También comentó que durante el posparto aparecen tensiones internas que, en ocasiones, se viven en silencio. En la entrevista dijo que su obra explora esas zonas poco mencionadas para mostrar que “no todo es lineal” dentro de la experiencia materna.

La autora señaló que el proceso creativo del libro estuvo marcado por la necesidad de mostrar lo que muchas mujeres sienten en ese período. Su intervención en el programa se centró en la complejidad emocional del posparto y en la importancia de permitir que esas vivencias puedan expresarse sin juicio.

*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.


Temas relacionados

Reforma pensional

Un conjuez definirá el rumbo de la reforma pensional en la Corte Constitucional tras un empate en la votación

El alto tribunal apartó al magistrado Héctor Carvajal y, ante un empate en la votación de la reforma, nombró a otro juez para concluir.
Corte y Conjuez



Se mantiene alerta roja en ocho municipios del Tolima por deslizamientos e intensas lluvias

También hay más de diez localidades en la región en las que hay alerta naranja por esta misma razón.

Fiebre amarilla: vacúnese mínimo 10 días antes de viajar durante las fiestas de fin de año

Entre el 2024 y lo corrido de 2025 se han confirmado 136 casos y 60 fallecimientos por fiebre amarilla.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva