Militares retirados que terminaron en Haití fueron convocados por empresa en grupo de WhatsApp

La FM habló con fuentes que confirmaron la existencia de un grupo de WhatsApp en donde se hizo la convocatoria.
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití
Ciudadanos colombianos detenidos en Haití. Crédito: AFP

La historia del presidente de Haiti, Jovenel Moise, asesinado por un grupo de mercenarios en Puerto Príncipe dio un giro la noche del jueves cuando el ministro de Defensa, Diego Molano, y el comandante del Ejército Enrique Zapateiro le anunciaron al país que tenían información sobre la participación de dos suboficiales del Ejército retirados y cuatro soldados más en el asesinato.

La Interpol les pidió información a la Policía y a las autoridades colombianas sobre los nombres exactos de estos exsoldados para recabar pistas y llegar a los determinadores. Uno de los nombres más connotados hasta ahora es el del soldado Manuel Antonio Grosso Guarín, porque a través de su perfil de Facebook se evidenció su pertenencia al Ejército y una serie de fotografías en junio de este año en algunos lugares turísticos de República Dominicana.

Lea también: Mercenarios colombianos señalados de matar al presidente de Haití habrían sido atrapado por civiles

La FM habló con varias fuentes que lo conocieron y explicaron que la última conversación del soldado Grosso fue el 05 de junio desde Punta Cana. Grosso es soldado profesional con cursos de lancero, paracaidista, contra guerrilla y fuerzas especiales. Tiene más de 18 años de experiencia en el Ejército y pidió el retiro en 2018 luego de cumplir labores en Tolemaida .

Según los testimonios a los que accedió La FM en calidad de anonimato, estos soldados fueron convocados por una empresa en un grupo de WhatsApp en el que había 50 personas, todas con experiencia en el Ejército y en operaciones especiales de alto nivel.

La convocatoria fue hecha para lo que se conoce como un proyecto militar que es algo común entre retirados del Ejército, pero no se trata de misiones ilegales como mercenarios para asesinar a personas mucho menos a presidentes.

Le puede interesar: Fiscal Barbosa habló captura de 'Manolo': No permitiremos más 'garavitos' en el país

Estos proyectos son comunes hacia países como Dubai o algunos en el África y son contratados por ejércitos oficiales para apoyar operaciones legales. Las convocatorias se hacen en países con soldados experimentados como Colombia a través de intermediarios. Según las fuentes consultadas por La FM, en este caso los soldados convocados no sabían que se trataba de una operación como mercenarios para asesinar a un jefe de Estado.

Esta emisora conoció un audio en el que el soldado Grosso, hoy capturado en Puerto Príncipe, se comunicó por WhatsApp en junio con una persona desde Punta Cana. Luego de esa fecha no se volvió a saber nada de él hasta que se conoció la noticia de los capturados implicados en el crimen.

Las autoridades ya tienen identificados a los miembros del grupo de WhatsApp a quienes están buscando para conseguir más información de los intermediarios que hicieron la convocatoria. Todos los miembros del chat son soldados expertos y entrenados en el más alto nivel. Pero las fuentes coinciden en que ninguno sabía que se trataba de una labor ilegal como mercenarios para asesinar a un presidente.

Finalmente, algunos soldados en condición de reserva señalaron que el pago para el proyecto militar en Centro América era de entre 2.200 y 2.800 dólares para tareas durante cerca de un mes. Varios de ellos no aceptaron el ofrecimiento por dudas con las condiciones. Un exsoldado, cuyo nombre ya conoce La FM y protege para no interrumpir las investigaciones, fue el encargado de hacer los contactos y conseguir a los miembros de la misión. Para eso les solicitó en mayo información urgente sobre pasaportes vigentes y disponibilidad para salir del país.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.