Migración Colombia reinicia atención presencial a partir del 21 de septiembre

Esa entidad aclaró que solo se prestara el servicio en un 30% de su capacidad total
Colombianos retornados en vuelos humanitarios
Crédito: Cortesía: Migración Colombia

Los ciudadanos colombianos y extranjeros que quieran realizar trámites presenciales ante las oficinas de Migración Colombia, lo podrán hacer a partir de este lunes 21 de septiembre en los 27 puntos con los que cuenta esa entidad a nivel nacional.

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, explicó que para la realización de dichos trámites, esa entidad dispuso de una serie de medidas entre las que se encuentra el agendamiento de citas previas para la realización de cualquier trámite presencial y la obligatoriedad del diligenciamiento de una declaración de salud en la página web de Migración Colombia, así como en la aplicación Coronapp.

Lea aquí: Capturan abogados y jueces por corrupción de Colpensiones en Barranquilla

"Siguiendo las disposiciones del Gobierno Nacional para evitar contagios de coronavirus, los funcionarios de las oficinas de Migración Colombia funcionarán solo al 30% de su capacidad. De ahí la importancia del agendamiento de citas", manifestó el funcionario.

Cabe mencionar que para agendar una cita, se deberá ingresar a la página www.migracioncolombia.gov.co y seleccionar la opción agendar cita, en donde se escogerá la fecha y hora, teniendo en cuenta los horarios de atención establecidos por la entidad.

Lea acá: La Policía no portará armas durante las próximas manifestaciones

A vuelta de correo, los viajeros recibirán un código de confirmación que será solicitado previo a su ingreso al Centro Facilitador.

"Lo que buscamos con estas decisiones es prevenir la propagación del coronavirus. De ahí que se recomiende descargar la aplicación Coronapp y reportar el estado de salud previo a la cita y durante los 14 días posteriores a la misma", agregó.

Mire también: Cartagena inicia su reapertura a los vuelos internacionales

En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, se manejarán dos horarios para la atención de los usuarios entre las 7 de la mañana a 12 del día y entre la una y las seis de la tarde.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.