En 2021 van 42 víctimas de masacres en Colombia

Han asesinado a 22 líderes sociales y a nueve excombatientes.
Masacre en Colombia
Masacre en Colombia. Crédito: Colprensa

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reveló que asciende a 73 la cifra de víctimas de masacres y asesinatos de líderes sociales y de excombatientes de las Farc, en lo corrido de este año.

Antioquia se ha convertido en el departamento en el que más crímenes se han registrado durante este año con 13 hechos violentos.

De interés: Corte Constitucional recibe tutela que pide protección a líderes sociales

Según logró establecer Indepaz, 42 personas han fallecido en medio de las 12 masacres que que han ocurrido en el país.

  • El 10 de enero en Caquetá (Solano) 3 víctimas
  • El 10 de enero en Antioquia (Betania) 3 víctimas
  • El 12 de enero en Valle del Cauca (Cali) 3 personas
  • El 17 de enero en Antioquia (Tarazá) 3 personas
  • El 17 de enero en Cauca (Popayán) 3 personas
  • El 18 de enero en Antioquia (Tarazá) 4 personas
  • El 24 de enero en Valle del Cauca (Buga) 5 víctimas
  • El 1 de febrero en Nariño (Policarpa) 4 personas
  • El 1 de febrero en Nariño (Roberto Payán) 4 muertes
  • El 2 de febrero en Antioquia (Tarazá) 3 víctimas
  • El 4 de febrero en Cauca (Argelia) 3 personas
  • El 6 de febrero en Cauca (Inzá) 3 personas

Asesinatos de líderes sociales

De acuerdo con el informe que entregó Indepaz, durante lo corrido de este año, han sido asesinados 22 defensores de derechos humanos en Colombia.

La mayoría de los crímenes se han registrado en el departamento de Antioquia con seis hechos, seguido de Valle del Cauca con tres muertes.

Excombatientes de las Farc

Indepaz identificó también que han sido asesinados 9 exguerrilleros de las Farc que firmaron el Acuerdo de Paz y que abandonaron las armas.

El asesinato más reciente ocurrió este sábado 13 de febrero en el municipio de Cañasgordas en (Antioquia), donde ocurrió el homicidio de Leonel Antonio Restrepo Arenas, quien se encontraba en proceso de reincorporación en esa región.

Le puede interesar: Alias 'Zarco', implicado en caso 'falsos positivos', fue recapturado en España

Los hechos ocurrieron mientras la víctima se movilizaba en una motocicleta en compañía de un familiar, cuando fueron atacados por hombres armados que les dispararon en repetidas oportunidades.

En el lugar falleció Restrepo Arenas, mientras que el familiar que lo acompañaba murió horas después en un hospital de la zona, por la gravedad de las heridas.

Desde que se firmó el Acuerdo de Paz, han sido asesinados 258 excombatientes de las Farc.

  • El primero de enero en (Briceño) Antioquia, Yolanda Zabala Mazo
  • El 2 de enero en (Cartagena del Chairá) Caquetá, Duvan Arled Galíndez Navia
  • El 7 de enero en (Cali) Valle del Cauca, Diego María Yule Rivera
  • El 11 de enero en (Convención) Norte de Santander, Giovanny Claro García
  • El 23 de enero en (San Andrés de Cuerquía) en Antioquia, Juan Carlos Correa Restrepo
  • El 24 de enero en (Tumaco) Nariño, José Alexander Quiñones
  • El 31 de enero en (Argelia) Cauca, Brayan Javier Secue Ipia
  • El 9 de febrero en (Puerto Asís) Putumayo, Antonio Ricaurte Solarte Cerón.
  • El 13 de febrero en (Cañasgordas) Antioquia, Leonel Antonio Restrepo Arenas.
Infografía de Indepaz sobre asesinatos de excombatientes de las Farc en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz
Infografía de Indepaz sobre asesinatos de excombatientes de las Farc en Colombia desde la firma del Acuerdo de PazCrédito: Indepaz

Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez