Corte Constitucional recibe tutela que pide protección a líderes sociales

La Corte podría declarar el Estado de Cosas Inconstitucional por la falta de seguridad para ese grupo de personas.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

A la Corte Constitucional llegó la tutela de los líderes sociales que pide protección para su vida y garantías para su labor activista en los territorios del país.

En la tutela, promovida por 10 líderes y lideresas sociales, se advierte sobre los incrementos de la inseguridad y amenazas por “los incumplimientos de lo pactado en el Acuerdo final de Paz”.

Según cifras del programa Somos Defensores, de enero a septiembre de 2020 se registraron 135 asesinatos; mientras que el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), ha registrado por lo menos 22 asesinatos de líderes en lo que va corrido de este año.

Lea también: En medio de forcejeo, mujer asesinó a su esposo en Barranquilla

La tutela pasó por el juzgado 45 civil del Circuito de Bogotá y por la Sala Civil del Tribunal de Bogotá, ambos jueces ordenaron al Gobierno garantizar el derecho a defender derechos.

“La elaboración de una campaña por parte de la Presidencia que atienda la estigmatización de los líderes y lideresas sociales; y la inclusión de un enfoque étnico racial y cultural en las medidas de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, fueron algunas de las órdenes según la organización Dejusticia que acompaña la tutela.

Consulte aquí: Alias 'Zarco', implicado en caso 'falsos positivos', fue recapturado en España

Lo que dice la organización es que la decisión que tome la Corte podría abrir el camino a cumplir con lo establecido en el Acuerdo de Paz.

Tampoco se descarta que la Corte establezca el Estado de Cosas Inconstitucional por la situación de inseguridad de los lideres sociales.

“La grave situación de seguridad que enfrentan quienes ejercen la defensa de los derechos humanos (…) la Corte Constitucional tiene la posibilidad de hacer seguimiento exhaustivo a las políticas del Gobierno para enfrentar tal situación”, dijo la organización a través de un comunicado.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.